Tenía ganas de hacer un post sobre cómo identificar decisiones correctas. Publiqué hace poco en otro post algunas pautas que te pueden ayudar a tomar decisiones. Pero una vez que la has tomado y has entrado en acción, podemos tener dudas. ¿Estaré en el camino correcto?
Si no tienes muy claro todavía si la decisión que has tomados es la correcta o no, te dejo una guía para identificar decisiones correctas.
7 claves que te ayudarán a identificar decisiones correctas
1. Observa cómo se siente tu cuerpo cuando piensas en esa decisión
Las buenas decisiones te hacen sentir bien.
Si estás tomando decisiones correctas, tu cuerpo se expande. Si tomas decisiones erróneas, tu cuerpo se contrae. Dicho de otro modo. Tu cuerpo ya sabe cual es la decisión correcta antes que tu mente.
Seguro que te ha ocurrido lo siguiente cuando estás eligiendo entre posibles decisiones. Piensas en una decisión. Tu estómago se encoge y tu cabeza se comprime. Entonces es una decisión errónea.
¿Qué ocurre cuando la decisión es correcta? Ocurre que respiras profundamente y como aliviado. Tus pulsaciones bajan. Es cómo decir «ya he llegado» o «lo he encontrado». Como cuando se te pierde un niño en el supermercado o piensas que has perdido la cartera y luego la encuentras. El rato que pasa hasta que lo encuentras se te vuelve interminable, pero luego respiras aliviado. ¿Te ha pasado alguna vez?
Sigue a tu corazón.
2. Pregúntate si estás tomando la decisión desde el amor o desde el miedo
La diferencia está en el foco. La primera opción consiste en poner el foco en lo que quieres que pase. La segunda opción consiste en poner el foco en lo que quieres que no pase. Hay una diferencia abismal entre estos dos puntos de vista.
Cualquier decisión que tomes en tu vida la tomarás desde uno de estos dos puntos de vista. Bien desde el amor para acercarte a aquello que deseas. Bien desde el miedo para alejarte de aquello que no deseas.
Quizá la vida sea simplemente esto. Preguntarte en cada momento si lo que haces lo haces desde el amor o desde el miedo.
3. ¿Estoy haciendo esto para hacer feliz a otra persona?
Si estás tomando decisiones solamente pensando en otra persona que no eres tu, puede convertirse en un arma de doble filo. Hacer esto es no respetar tus propias convicciones. De nuevo es actuar desde el miedo. Si esta persona ve que no te respetas a ti mismo, difícilmente te respetará ella a ti.
No digo que no pienses en los demás. Digo que no tomes decisiones pensando en caerle bien a otra persona.
4. Si no te hace feliz ahora no te hará feliz más adelante
Pensamos que esforzándonos hoy seremos felices mañana. Tomar una decisión que hará que tengas que esforzarte no te llevará a buen puerto. Si no te hace feliz lo que haces, haz otra cosa. Si tienes dudas de esto, te pido que vuelvas a leerlo en alto y veas este vídeo que te enlazo.
Cualquier persona que tenga un talento tendrá éxito si trabaja 10.000 horas. Cuando estás en el camino correcto, en lo que te hace feliz, las 10.000 horas te parecen pocas. Ahora bien, si eso te supone un esfuerzo entonces el camino se convierte en un calvario. La felicidad debe estar en el camino hacia la felicidad
¿Recuerdas esta escena? Quizá resuma este punto:
5. Asume que la decisión correcta es caerle mal a alguien
Cualquier decisión que tomemos siempre tendrá detractores. Siempre habrá alguien a quien no le venga bien. No lo tomes en cuenta para decidir porque si cambias tu decisión ocurrirán 2 cosas:
Que le caerás bien a la persona que te ha influido pero mal a otra distinta
Estarás actuando desde el miedo, lo que se volverá en tu contra más adelante
6. Cualquier decisión que tomes ha de incrementar tu paz interior
Los seres humanos muchas veces tomamos decisiones que no nos ayudan a vivir mejor. Si le preguntas a un niño, jamás tomará una decisión que perjudique su momento de felicidad. ¿Porqué iba a hacerlo?
La paz interior en el ser humano se convierte en salud para el cuerpo.
Si estás feliz por dentro, eso se verá fuera
7. Guarda un rato de silencio antes de tomar la decisión
Antes de elegir un camino conecta contigo mismo. No te dejes influenciar por nada. Escoge un lugar tranquilo, sin ruidos. Conecta con tu respiración. Si la mente se distrae con un pensamiento, llévalo de nuevo amablemente a la respiración. Al rato conectarás con el presente y la mente bajará de pulsaciones. Esto te permitirá ver las cosas desde otro punto de vista. Bienvenido al mindfulness
Elige cualquier camino que comience en tu corazón, porque ese será el camino correcto.
Te dejo de nuevo el vídeo (que sé que te ha gustado;))
Espero que estos tips te sirvan para saber si las decisiones que ya has tomado son correctas o no.
NOTA IMPORTANTE: Desactivo los comentarios por la cantidad de mensajes en forma de S pam que me llegab y que no tengo tiempo de borrar…
El storytelling en tu comunicación es como los anuncios para los coches. Sin los unos, no se venden los otros. Sobre todo si tienes un blog, que deberías tenerlo. Pero comencemos por definir storytelling
¿Qué es el storytelling?
Digamos que es aplicar las técnicas narrativas a tu proyecto personal o profesional.
Se trata de convertirte en escritor y divulgador de tus propios productos, de tu marca. Inventar un relato que enganche. Llegar a tocar el corazón de aquellos que van a leer tu propuesta. Si tienes un negocio, cuando hablamos de storytelling en tu comunicación, hablamos de comunicar tu mensaje de un modo que llegue al corazón de tus clientes.
El objetivo es crear una relación de confianza y la confianza lo es todo a la hora de vender.
La técnica no es nueva.
Es tan antigua como la historia misma.
La propia biblia es un relato de storytelling.
De hecho, junto con la versión actual de la Biblia se encontraron otras varias decenas de versiones. Eligieron de alguna manera el relato más convincente. Tiene sentido, ¿no crees?
Grandes contadores de historias
Si hay una marca que sabe aprovechar el storytelling, esa es IKEA. Vamos a ver un anuncio:
Como ves, vender cocinas y hacerlo de un modo que enganche con la persona que está viendo la historia es posible ¿verdad? Pues imagina contar la historia de tu marca, de tus productos o tu propia historia.
El storytelling de tu vida
Recuerdo las primeras veces que fui al pueblo de mi suegra. Una aldea de la maragatería leonesa donde la cobertura de móvil no existía (ahora creo que ya ha llegado).
En invierno apenas 2 familias vivían allí por las duras condiciones y el complicado acceso a través de una angosta carretera. Pero los veranos…ayyy, los veranos eran mágicos. Por la noche, mientras en Madrid los mercurios no bajaban de 22 grados, allí sacábamos la cazadora. Una gozada.
El filandón
Después de cenar, el paseo hasta la plaza del pueblo era obligado. Allí observé por primera vez una curiosa imagen. Los mayores del pueblo se reunían junto a la fuente. Sacaban una silla de casa, una mantita para no pasar frío y la vieja botella de orujo hacía aparición pasando de mano en mano. Formaban un círculo alrededor del viejo roble de la plaza y tras unos minutos, alguien preguntaba:
– ¿Quién empieza?
Yo le pregunté a mi suegra.
– ¿Qué hace aquí la gente? Es el filandón, me dijo.
Era la hora de las historias.
Historias apasionantes en vidas corrientes
Cada uno contaba la historia de su vida, de sus padres, de sus ancestros.
La historia de como aquellos vecinos del pueblo, 50 años atrás se levantaban el lunes con la madrugada.
Hacía tanto frío que tenían que romper el hielo del cubo de agua para lavarse la cara.
Desayunaban y se disponían para recorrer 4 horas de viaje a pie ¿Para ir al mercado a comprar la cena? ¿Para bajar de peso?
Pues, no.
Cuatro horas para ir a trabajar a la mina. Se quedaban allí de lunes a viernes para llevar un jornal a casa.
Eran los hombres del pueblo.
Una vez salieron y una tempestad de nieve que les impedía ver más allá de sus propias manos les desorientó, andando en círculos hasta que cayeron extenuados. El frío los deboró, quedaron sepultados y sus familias no les volvieron a ver vivos.
La necesidad les llevó a la muerte.
También escuché la historia de Jose que contaba como su familia, al igual que otras, criaba cerdos en el pueblo. Cuando crecían se hacía matanza. Luego se llevaban todas las chacinas hasta el mercado de Astorga para venderlas.
Allí cambiaban los jamones por tocino ¿Jamones por tocino? pensaba yo ¿Quién cambiaría jamones por tocino?
Claro, resulta que por cada jamón, recibían una gran cantidad de tocino que les servía para sobrevivir y comer durante todo el invierno.
Pero desde nuestra mentalidad de «ricos», esto es algo que no entra en nuestras cabezas.
Eran tiempos difíciles, pero de verdad.
Mi suegra contaba allí en el filandón también su historia.
Siendo maestra de escuela los niños le traían lagartos de regalo para que los cocinara. Ella se moría de miedo, pero los aceptaba, aunque luego los soltaba, no se los comía. Prefería el jamón. Pero lo importante es el detalle.
Aquellas historias conmovían a cualquiera porque son la historia de la vida de las personas. Historia de héroes. Cualquiera de nosotros, incluido tú, tenemos una historia que contar. Tu historia. La historia de tu empresa, de tu vida, de tu negocio, de cualquier cosa que quieras dar a conocer.
4 características del storytelling en tu comunicación
Antes de nada, piensa en la historia que vas a contar. Debe tener unos rasgos que la diferencien:
La historia que cuentes ha de ser interesante. Si la historia no te interesa a ti, no le va a interesar a nadie. Crea un relato que apasione.
Ha de empatizar con la persona a la que va dirigida. La conexión es igual a emoción y la emoción es el mejor momento para la manipulación. Si, has leído bien, manipulación. Vas a manipular cerebros para convencer de que tu producto es el que están buscando. Pero la buena noticia para el que lo encuentra o lo compra es que ese producto va a mejorar su vida. Así que tranquilo.
Debes tener muy claro qué vas a vender con tu historia y a quién. Ademas de eso piensa: ¿Cuál es tu público objetivo?
Debes recopilar tu experiencia con ese producto y a partir de ahí crear una historia.
Conexión = Empatía = Manipulación
Claves para crear una historia a través del storytelling en tu comunicación
Necesidad de a quién te diriges
Alguien te va a prestar atención porque tiene una necesidad y tú se la vas a solucionar. Piensa qué problema vas a solucionar. Si vas a vender un producto o servicio vas a solucionarle a alguien un problema o una necesidad. Piensa cómo es esa persona.
Adversarios ocultos y adversarios verdaderos
Coca Cola. ¿Cuál es su adversario verdadero? Seguramente Fanta, Pepsi, Aquarius., etc. Son toda la lista de bebidas refrescantes que compiten en los estantes de los supermercados.
Pero ¿Cuál es su adversario oculto? Es el adversario contra el que tienen que luchar más duramente y que no es otro en este caso que la vida sana. Su mensaje es sencillo: La bebida de la felicidad. Disfruta de la vida, muere joven.
Nike. ¿Cuál es su adversario verdadero? Adidas probablemente. ¿Cuál es su adversario oculto? El sofá y el sedentarismo. ¿Lo ves?
Los adversarios ocultos son realmente los adversarios más importantes porque están ocultos en el cerebro de nuestro público objetivo.
Define tus adversarios verdaderos y ocultos
Para tu negocio. ¿Cuál es tu adversario verdadero? Probablemente tu negocio de la calle de al lado, la página web de turno, el intrusismo. ¿Cuál es tu adversario oculto? Defínelo.
Storytelling en tu comunicación para emocionar a tu audiencia
Claves para hacer que una historia tenga sentido dentro del storytelling en tu comunicación
¿Te acuerdas de Star Wars? Todos hemos visto las películas una y otra vez. Utilizaré de ejemplo La Guerra de las Galaxias para que veas las diferentes fases de la historia y que lo apliques a tu relato particular. Son un claro ejemplo de storytelling, como casi todas las películas.
Situación inicial
La situación donde todo comienza y que dará origen al cambio que viene a continuación. En la película nos contaban la historia de aquel chaval que vivía con sus tíos en una aldea en el desierto. Soñaba con ser un héroe ¿recuerdas?
En tu caso si vas a vender un producto o servicio, habrás de hacerlo en primera persona. Contando tu experiencia con lo que sea que quieras vender. Empezando por el principio. Cómo surgió la la idea, de donde nació la inspiración, qué te motivó a crear ese producto concreto. Quizá fue un anuncio, una conversación, quién sabe. Solo tú lo sabes. Cuéntalo de manera que le llegue a tu tribu.
Llamada a la aventura
Ese evento incitador que dará comienzo a la historia. Es ese algo que hace cambiar la situación.
Un androide se cruza en la vida de estos aldeanos llevando un mensaje revelador: el imperio está en peligro y el chico está llamado a la aventura. Emocionante.
Piensa en tu historia. Qué te lleva a poner en marcha tu negocio. Quizá un evento concreto, un festival de música, un concierto, un evento deportivo. Es ese algo que haga que el que lea, vea o escuche tu relato le haga saltar del sofá y decir «¡yo también quiero sentir eso!»
Pruebas
Época de crecimiento. Recuerda las pruebas de Luke Skywalker. Todos los miedos a los que tuvo que enfrentarse. Las pruebas que superó con la supervisión de Yoda. Fue su época de crecimiento.
¿Cuáles son las pruebas que nos encontraremos con tu producto? ¿Tiene soporte? ¿Cuántas horas de curso son? ¿Lleva manual de instrucciones?
Cuenta cómo son esas pruebas con las que se va a encontrar tu cliente, esto es clave para que funcione el storytelling en tu comunicación.
Prueba final
Los datos de éxito. La gran batalla de Luke Skywalker donde se enfrenta al lado oscuro de la fuerza y termina venciendo.
Para las empresas y marcas, la prueba final son los datos de éxito. Qué otras empresas han comprado tu producto. Cuales son tus proyectos realizados como profesional. Documenta todo. Pon fotos, vídeos de la gente hablando de su experiencia con tu empresa, con tu marca, contigo. Si hay algo más potente para vender un producto que tú hablando de tu experiencia con el producto, es ver (o leer o escuchar) a otros clientes hablar de su experiencia con ese producto. Esto es algo definitivo. No te lo creas, pruébalo.
Plan de ventas
Al final del relato tendremos que poner cual es el plan final. Cómo vamos a satisfacer esa necesidad que intentamos cubrir. Si tienes un negocio cual es tu producto, tu servicio.
Muy importante. No escribas esos textos descriptivos aburridos que vemos por ahí. Debes contarlo. Tienes que utilizar el storytellíng en tu comunicación de la descripción de tu producto. Tienes que ser original, exclusivo también aquí. Has de continuar emocionando. Especialmente en este punto.
Revelación
Llegamos a la moraleja del relato.
¿Qué se aprende con lo que has contado?
¿De qué le sirve a tu público objetivo el relato?
¿Qué beneficios va a obtener con tu empresa?
Aquí tenemos que dejar muy claro qué nos diferencia del resto. Es decir, porqué comprarte a ti y no a otro. Deja muy claro cuales son tus fortalezas, acuérdate del análisis DAFO, siempre funciona.
Victor Gay Zaragoza es uno de los mayores expertos en storytelling de España. En su obra me he basado principalmente para transmitirte qué es el storytelling:
La grandeza de los seres humanos no es lo que decimos ser, sino lo que elegimos hacer con lo que nos pasa. La grandeza de las historias que contamos es lo que hemos elegido hacer con aquellas circunstancias adversas. Eso es lo que nos define. Eso es lo que permite que las barreras que nos separan de los corazones ajenos se traspasen y transciendan. Llegando a esa armonía con quien lo escucha.
¿Aplicas el storytelling en tu comunicación?¿Cómo vendes tus productos o servicios?
Si alguna cuestión importante para los negocios ha dejado en el aire esta puñetera pandemia ha sido la de «cómo pasar del modelo presencial a la venta online». Un montón de empresas, profesionales y autónomos que no habían hecho «los deberes de la asignatura de internet» han despertado y se están poniendo las pilas en este sentido.
¿Cómo lo están haciendo? Veamos
Cerrado por reforma…tecnológica
Los que han podido superar el bache económico y no han cerrado para siempre están aprovechando para iniciar la transformación. No es fácil cuando no habías ni empezado a planteártelo, la verdad. Cuando comienzas a pensar en cómo pasar del modelo presencial a la venta online te das cuenta de que no es sólo una cuestión tecnológica.
Se trata primero de un cambio de mentalidad y de empezar a pensar, decir y hacer las cosas de otra manera y de comenzar a tomar decisiones importantes. Para ti y para tu negocio.
Hay que comenzar en pensar en otros términos. Cambiar los esquemas mentales, cambiar el diálogo mental:
Del «pasan por aquí y entran» al «yo atraigo»
Del «qué quieres» al «esto es lo que hago»
Del «este es mi producto» al «te resuelvo estos problemas».
Son conceptos parecidos pero no iguales, los matices son importantes.
Ya no podemos pensar en una oferta estática, sino cambiante en función de la demanda
Cambiamos la presencia pasiva por la proactividad
Pasamos de vivir en un mundo ajeno a lo digital a estar informado de todos los cambios que se producen y que van a afectar a mi negocio sí o sí.
Y después ir en busca de sistemas que funcionen
¿Cómo se consigue esto? ¿Cómo pasar del modelo presencial a la venta online sin morir en el intento?
Un exceso de información inconexa
Pues la red está llena de recursos, eso desde luego. Muchos gratis.
Gratis, la palabra mágica, ohhh, gratis, me lo quedo.
Han crecido como setas en primavera los congresos online, por ejemplo ¿Qué son? Pues verás, decenas de expertos hablan de asuntos específicos, cosa que está genial. Hablamos de TÁCTICAS
Contenidos específicos como:
Email marketing
Copywriting
Estrategias en redes
Social selling
Blogs y un larguiiiiiiisimo etcétera.
Pienso yo que quizá, antes de nada, hace falta un hilo conductor entre toda esa información ¿no te parece a ti también?.
Es decir, antes de nada hace falta ESTRATEGIA
¿Quieres tener un nuevo hogar o construir la casa tú mismo?
Todos estos conceptos se vuelcan de repente para un público que está empezando y que quiere enterarse de qué va la vaina. Que grita «¡a ver, un poquito de por favor que no me entero!».
Yo tengo la sensación de que cuando reciben tanta información no saben ni por dónde cogerla y es normal.
Son personas, profesionales que quieren vender online, no darle clases ni competir con Enrique Dans o Juan Merodio.
Repito, están empezando, pongámoslo fácil, allanemos el camino.
Es como si quieres construirte una casa, te compras un solar y te empiezan a dejar en el solar un camión de ladrillos, otros dos de arena, 3 toneladas de vigas y herramientas que ni sabes como se llaman. Y ahora ¿qué hago con todo esto? ¿Por dónde empiezo mi casa? ¡Que alguien me ayude!
Pues igual tenemos que empezar por preguntarles qué casa quieren tener, quiénes se van a alojar en esa casa, qué necesidades tienen, cuánto van a invertir en el mantenimiento de la casa…no sé si me explico.
Alguien que está empezando y que se está planteando esto de la digitalización debe comprender el proceso paso a paso desde cero, no hablarle de SEO ni de CTAs en el segundo minuto.
Una formación completa para conocer cómo pasar del modelo presencial a la venta online
Susana Trives y yo hemos puesto en marcha una formación llamada Digitalizando Plus. Comienza el 27 de mayo de 2020 y son 5 semanas de formación donde contamos todas las claves para saber cómo pasar del modelo presencial a la venta online.
¿Volverá a salir? Ni idea, ya veremos. De momento de esta edición quedan 3 plazas. Igual ya son 2.
Lo hicimos porque nos dimos cuenta de que hacía falta ese hilo conductor y ofrecemos un hilo que va como la seda. Nadie estaba enseñando cómo se hace desde cero, desde el principio. Esto nos parecía esencial.
Mientras escribo este artículo aún faltan 3 días para de comienzo la clase. 27 de mayo.
Imagina Travel. Presencial y físico conviviendo en armonía
Tenemos nuevo episodio del podcast Turismo y Emprendedores. Félix de Imagina Travel nos cuenta cómo conviven maravillosamente lo presencial y lo digital. Su estrategia mezcla lo mejor de ambos mundos de manera magistral.
No te lo pierdas, merece la pena. Al final del artículo tienes el player para escucharlo aquí si quieres. Si no, en Ivoox, Itunes o Spotify poniendo en la búsqueda «turismo y emprendedores»
Premio para los suscriptores de mi blog
Como siempre, los suscriptores tienen premio. Para los que no lo sepáis escribo un mail diario. No semanal, no. Diario.
¿De qué hablo? Pues de mi infancia, de la mili, de lo cara que está la cesta de la compra, de ventas, de negocios, de estrategias…de la vida.
Y los lunes además comparto un audio con un contenido extra para mejorar tu negocio
¿Lo quieres? Vale, vete al footer, el pie de página, deja tu mail y pasa a mi lista de suscriptores ahora mismo para que te lleguen mis perlas.
Ah, se me olvidaba. Todos los días intento vender algo, todos los días.
Lo de digitalizar negocios es algo que estamos escuchando mucho en las últimas semanas. No hay webinar, ni reunión online, master class cambiavidas en la que no se hable de ello.
Hoy tocamos este tema de la DIGITALIZACIÓN.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de digitalizar negocios?
Si quieres hablamos de lo que NO es digitalizar negocios:
No es tener una página web
Ni tener perfiles en redes sociales
Tampoco es tener cuenta Drive, ni manejar herramientas tipo Outlook o Google Calendar
No es tener un CRM o una intranet
Ni tener una app
No, no es nada de eso.
Está claro que todo eso puede formar parte del proceso de digitalización de negocios, por supuesto que sí. Pero no es suficiente o digamos que no es SOLO eso.
Hay que partir de un paso más atrás y pensar cómo funciona ahora el cliente, los negocios y la vida en general. Tenemos que comenzar a pensar de otra manera para entender todo lo demás. Esto es clave para saber qué pasos dar y no perdernos en un mare magnum de información.
¿Por dónde empezamos el proceso de digitalizar negocios?
Primero de todo piensa en tu cliente y defínelo. Pero defínelo como Dios manda. No basta con decir entre 25 y 45 años, hombre o mujer, español, clase media, etc. Eso es para el juego de «quién es quién». Conocer a tu AVATAR, significa conocer claramente aspectos como los siguientes:
Cuáles son las profesiones más habituales
Cuánto dinero gana al mes
Qué música le gusta
Cuáles son sus hobbies, a qué dedica el tiempo libre
Si viaja o no
Qué frases resuenan en su cabeza
Si vive de alquiler o tiene vivienda hipotecada o propia.
Qué piensa
Cómo son las personas que le rodean, sus amigos, familiares, etc
Qué le dicen las personas que tiene a su alrededor
Si es de campo o más de ciudad
Y sobre todo: cuáles son sus problemas. Esto es clave, quizá lo más importante de todo el proceso de digitalización. En realidad es clave para cualquier puesta en marcha de negocios, pero es que ahora ya todo es digital.
Pero insisto en esto, si tú eres capaz de conocer cuáles son los problemas de tus clientes es como si tuvieras un cajón lleno de dinero esperando a que le metas mano.
Resolver problemas debe ser el objetivo de cualquier empresario, autónomo o emprendedor. Si no tienes un problema, pídete uno, el mundo está lleno de problemas esperando a ser resueltos.
Siguiente paso: hazlo fácil
Cuando digo hazlo fácil, me refiero a que se lo pongas fácil a tus clientes. No te compliques la vida, en serio. La mayoría no tenemos cientos de miles de euros para gastar en procesos de digitalización de negocios. Pero es que no hace falta, sobre todo si eres pequeño, si eres una PYME.
Con esto no estoy diciendo que no haya que invertir, no. Lo que digo es que no hace falta comprar una herramienta de 1.000 euros al mes para analizar el big data si tienes 2 hoteles boutique de 40 habitaciones o si eres una agencia de viajes donde estás tú mismo con tu mecanismo, a ver, no sé si me explico.
Hay que tratar de hacer las cosas lo más sencillo posible.
Lo primero, conoce a tu cliente hasta el punto de saber lo que piensa, qué le duele, qué come, qué dice y cuántas dioptrías tiene.
Después identifica los problemas
Resuelve los problemas de manera sencilla
Y para resolver los problemas de manera sencilla igual no hace falta invertir en una app, ni comprar «ceerreemes» ni nada de eso. O igual sí, pero lo más importante es que se lo pongas fácil a tu cliente.
Empieza despacio y no te pares, tipo tortuga
Es muy importante que al principio vayamos entendiendo cada proceso, cada estrategia y cada nuevo paso dentro de la digitalización de negocios. Comienza por lo básico, lo simple.
¿Cómo es tu página de inicio? ¿Es sencilla, tiene muchas pestañas, es diferente o se parece a muchas otras?
¿Cuáles son tus textos, qué le dices al cliente? ¿Son frases tipo 25 años de experiencia nos avalan y cosas así? ¿O le hablas de los beneficios de trabajar contigo?
Ya sé que soy un poco tocapelotas con este tipo de preguntas. Pero es mejor saber la verdad sobre lo que tenemos y qué cosas tenemos que hacer para mejorarlas. Si nadie te dice cómo mejorar o qué estás haciendo mal no avanzas.
Un primer paso hiper sencillo para digitalizar negocios
Para dar un primer paso haz algo sencillo, pero tremendamente efectivo. Solamente si me haces caso en esto vas a aumentar las ventas.
Revisa tu web. Dile tu desarrollador que no quieres mil pestañas en tu página de inicio, ni cuarenta productos, ni veinte botones. Coméntale que quieres simplificar procesos y dirigir al cliente para que te deje el email.
Trabaja una estrategia de anuncios, de redes o lo que mejor se adapte a tu nicho, tú conoces tu cliente mejor que nadie. Si no sabes, pide ayuda a un profesional y pacta un presupuesto al mes de inversión en publicidad.
Y cuando vayas recibiendo visitas a tu web y te dejen el email, trabaja esa base de datos. Comunícate con ellos todo lo que puedas y vende todos los días.
Sin miedo, en serio. Esto funciona.
Audio para suscriptores
Si eres suscriptor, hoy 11 de mayo vas recibir un mail a las 13.30 con un audio donde hablo de una técnica para deshacerte del miedo. Miedo a lo que sea que te esté paralizando y no te permita pasar a la acción.
Si no eres suscriptor, puedes serlo rellenando el formulario de abajo y entonces empezarás a recibir estos contenidos que solo comparto con los suscriptores.
Ya sé que a muchos les molesta porque me escriben para decírmelo, pero así es la vida. No se puede contentar a todo el mundo. Yo me centro en tener contentos especialmente a mis suscriptores, regalarles historias entretenidas, audios y cosas así. Todos los días.
En realidad no sé si son los 8 mejores libros del mundo, la verdad.
Habrá otros miles que sean mejores para otras tantas personas. Pero yo a estos les tengo un cariño especial. Igual que a sus autoras y autores. Lo que te sí garantizo es que todos están escritos desde el corazón. Además pueden mejorar un trocito de tu vida y todos, todos te harán mejorar como persona y como profesional.
Garantizado.
Lo sé de nueva tinta porque conozco a cada uno de sus autores y en todo lo que hacen dan lo mejor de sí mismos.
He querido dedicar este post número 100 a todos los suscriptores, cerca de 1.000 personas que se interesan por lo que hago, las newsletter diarias que envío, los audios exclusivos, etc.
Este artículo es para vosotros.
Y para celebrarlo he traído a este artículo a las personas que han escrito estos 8 mejores libros.
Detrás de un libro están las ganas de compartir conocimiento, de dejar un legado, de conocerte mejor, de contar una experiencia o de mejorar un poquito el planeta.
Podría haber citado en este post a famosos escritores que también me han influido y que todos conocemos; pero no, esta vez he decido dar visiblidad a personas que están cerca de mi y sus algunos de sus libros que forman parte de estos que son para mi quizá los 8 mejores libros del mundo.
Te aseguro que escribir un libro sin ser escritor profesional tiene diez veces más valor, por el esfuerzo que significa. Pero lo hacemos, porque compensa y mucho.
Además les he pedido a los autores que me envíen un vídeo donde cuenten cómo surgió la idea, qué te vas a llevar si los lees y qué ha supuesto en sus vidas la publicación de la obra.
Te los presento uno por uno. Te va a encantar conocerles a ellos y lo que han escrito. Son de lo mejorcito y desde aquí les doy las gracias por haberse tomado el tiempo de grabar sus vídeos y mandármelos.
Gracias a todos
Que pasen
Marcos Cartagena. «El Sistema Hanasaki»
Conocí a Marcos gracias a Cristina Corral, a la que conocerás en este artículo también.
Marcos es empresario del sector turístico, su agencia de viajes se llama «Descubriendo Japón». Es una agencia de viajes especializada. Sólo venden Japón, pero como el dice, los viajes que ellos organizan son viajes con alma. además sólo trabajan con grupos reducidos. Los grupos están guiados por personas de su propio equipo que hablan el idioma japonés perfectamente.
Para diferenciarse aún más, incluyen en sus viajes esos rincones que aún no están «pervertidos» por el turismo de masas.
El nivel de dominio que tienen sobre el país hace que se hayan convertido en una de las principales referencias en España en la venta de este destino.
El libro, «El sistema Hanasaki. Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido» no podía faltar en esta lista de los 8 mejores libros del mundo. Responde a muchos interrogantes sobre la cultura japonesa ¿Porqué los japoneses viven tantos años de media? ¿Porqué no se plantean jubilarse y se mantienen siempre ágiles y sanos?
Marcos, gracias a su conocimiento y experiencia adquirida sobre la cultura japonesa, nos desvela los secretos para tener una vida más larga, más feliz y para que nos convirtamos en mejores personas.
Tal y como me comentó en el podcast (Turismo y Emprendedores, episodio 15), «Este libro me ha traído muchísimas satisfacciones, algunas de ellas jamás las hubiera imaginado»
Luis Monge Malo. «Crisis digital»
Que conste que no es nombre artístico, se llama así. Luis Monge Malo es un ingeniero que ama las ventas, así se define el mismo en su web. Es el Director Comercial de Entradium, una plataforma de venta de entradas. Además se dedica a dar formación (sobre ventas) en empresas que le molan.
Conocí a Luis porque Isra Bravo, mi copywriter de cabecera, me habló de él y de su canal de Youtube tomando unas birras en un bar de Gijón. La verdad es que fue todo un descubrimiento.
Es un tipo que mola en muchos sentidos. No va de supercrack pero lo es. El día que le contacté para que viniera a charlar a mi podcast Turismo y Emprendedores, no dudó en confirmarme enseguida. Le di las gracias por ser su predisposición y me contestó «desconfía siempre de un vendedor que no sea accesible».
Tiene un programa de radio que se llama «Ventas y birras» en Capital Radio los jueves de 20.00 a 21.00. Allí se aprieta unas cervezas con grandes de las ventas. No te lo pierdas.
A lo que iba, ha escrito un libro que te recomiendo si eres como yo, un zote y te cuesta entender los procesos relacionados con la informática. El libro se llama «Crisis Digital. Por qué las empresas fracasan en su transformación digital y cómo evitarlo».
Me ha parecido imprescindible incluirlo en la lista de los 8 mejores libros del mundo. Te explica las cosas de manera sencilla y para que lo entendamos todos. Desde la diferencia entre bit y bytes, hasta qué preguntas hacerle a un programador al que quieras contratar para que no te la cuele. Entre medias, todo lo que hay que saber para llevar a cabo una transformación digital como Dios manda.
Y este es el vídeo que amablemente este tipo que de él decían sus profesores que tiene más de más de malo que de monge…no, es broma. Pero lo comprobaré cuando le conozca en persona. Un abrazo, amigo.
Ana Nieto. «Triunfa con tu ebook»
Qué decir de Ana Nieto. Es un sol de mujer y una profesional maravillosa a la que admiro desde que la conocí en su despacho de la Calle Ayala de Madrid, donde tiene su cuartel general.
Ana se dedica a ayudar a autores a escribir, maquetar y autopublicar sus libros en su plataforma «Triunfa con tu libro». Es experta en marketing digital y marketing en Amazon.
Pero si hay algo que tengo que agradecer a Ana Nieto es haber subido mi libro a Amazon, además de haberme ayudado con sus consultorías personalizadas a centrar mi estrategia. Gracias a ella, conseguí que el libro Vivir de los viajes se convirtiera en la columna vertebral de mi negocio.
Ella sabe darte las claves para que tu libro forme parte de tu estrategia de una manera sólida.
En cuanto al libro de Ana, «Triunfa con tu ebook es un manual estupendo para escribir, publicar y vender tu libro en Amazon. Desde que tienes la primera idea hasta la subida a la plataforma.
Entre otras muchas cosas, en este libro aprenderás:
Elegir la temática de tu ibro
Escribir rápido y de forma eficaz
Escoger las mejores palabras clave y ubicarlas
Conseguir opiniones, etc
No podía faltar entre los 8 mejores libros del mundo escritos por mis amigos
Y aquí el vídeo tan bonito que Ana me grabó y envió tan amablemente. Muchas gracias Ana.
La verdad es que es un lujo conocer a esta super mujer.
Alejandro Hernández. «Negociar es fácil si sabes cómo»
Conocí a Alejandro buscando un libro sobre negociación. Y es que si buscas en internet información sobre este asunto, el nombre de Alejandro Hernández Seijo comienza a salir en cientos de entradas y no sólo en esta de los 8 mejores libros del mundo.
Es un experto en este asunto y se dedica a impartir formaciones en empresas sobre negociación, liderazgo y ventas.
No sólo ha escrito este libro. Tiene publicados otros cinco:
Busca la chispa. Descubre el modelo científico para persuadir
Como ves, en temas de negociación y de venta, Alejandro es un maestro.
Además de esta actividad, Alejandro tiene otros negocios. Es propietario de la tienda virtual de ropa Nichi Seijo, la consultora Formación Ejecutivos y también forma parte del mundo del turismo. Tiene una agencia de viajes especializada en organización de ferias y congresos, Hiper Fairs y también organizan planes formativos en el extranjero.
Tuve la suerte de entrevistarle también en el podcast Turismo y Emprendedores donde grabamos un episodio donde nos aportó un montón de claves prácticas de negociación y ventas. Ese día conocí a alguien muy cercano, porque Alejandro es así, un tipo cercano, abierto y sobre todo muy amable.
En relación a su libro «Negociar en fácil si se sabe cómo. ¿Cuánto dinero pierde por desconocer las técnicas de negociación?» te darás cuenta de que negociar con eficacia es algo que se puede aprender. No es sólo para grandes ejecutivos y directivos. Como me decía el propio Alejandro, nos pasamos el día negociando desde que nos levantamos; con nuestros hijos, mujer, con los empleados, jefes, clientes, etc. La vida es negociación continua.
Te dejo el enlace de este libro estupendo que se lee de un tirón por lo ameno que es y el valor que aporta.
Alejandro también me envió un vídeo contando sus experiencias con la publicación de este libro. Muchas gracias, querido Alejandro:
David Vicente. «El arte de escribir»
Si quieres mejorar tu redacción o aprender los entresijos de la escritura creativa, se me ocurren tres ideas:
Leer mucho
Escribir más
Comprarte (y leer detenidamente) el libro «El arte de escribir» de David Vicente, Editorial Berenice.
Suelo comprar libros para mejorar mi escritura. De lo que he leído hasta el momento, este me pareció distinto porque no tiene un lenguaje académico. Está escrito de un modo cercano, como si te lo contara un amigo en un bar, incluso a veces irónico y como cuenta el propio David «un poco gamberro» . Eso es algo que nos gusta mucho a los lectores y que no siempre se encuentra. David logra romper la distancia y te anima a conseguir mejorar volviendo sencillo lo que a priori nos puede parecer complicado.
Con este libro que he incluido entre los 8 mejores libros, puedes aprender a «concebir un mundo supuestamente real donde antes sólo existía un papel en blanco», es el género de ficción y la escritura creativa.
Descripciones que atrapen, encontrar tus personajes, montar una trama interesante o qué tipo de vocabulario utilizar son algunas de las claves que esconden sus capítulos.
Con este libro he conseguido darme cuenta de que las personas no leen palabras, sino que recrean en su cabeza lo que están leyendo. «No me lo cuentes, muéstramelo». Este es uno de los principios de la escritura en general pero que ahora siempre tengo muy en cuenta a la hora es escribir textos publicitarios, cartas de venta, etc.
David te lanza el mensaje – o así lo creo yo – de que cualquiera puede lograr un nivel de redacción, de escritura aceptable con entrenamiento, siguiendo un método lógico y sobre todo leyendo a los que saben hacerlo.
Los ejemplos que muestra en el libro de autores consolidados como Capote, Carver o Salinger, te ayudan a consolidar los conceptos. Además, al final de cada capítulo propone ejercicios prácticos para ir avanzando.
En definitiva, yo que tú me haría con este libro si quieres comprender las vísceras de la escritura creativa y si tienes interés por mejorar tus textos en general. No es necesario aspirar a ser Bukowski, sino tan solo intentar mejorar tus correos electrónicos o las cartas que le envías a tu pareja (¿alguien las escribe aún; es más alguien envía algo que no sea de forma electrónica?)
David no dudó en enviarme un vídeo hablando acerca de este libro. La verdad es que sólo hemos hablado por email y Twitter, pero ya hemos apostado por unas cañas en cuanto acabe el encierro.
David dirige en Madrid la Escuela de hojalata en donde profundiza con sus alumnos en todas estas técnicas que puedes aprender en el libro. También puedes encontrar talleres de cine, teatro o ajedrez.
Eugenia Dinares Archs. Enfócate
He tratado de recordar cómo conocí a Eugenia, pero nada, imposible; parece que la conociera de toda la vida. Es probable que coincidiéramos en alguna formación o que conectáramos a través de redes sociales. Qué más da. Lo importante es que un día nos conocimos. Desde entonces la he seguido en todo lo que hace.
Eugenia, a través de este libro, te enseña a dejar de lado los hábitos negativos y mejorar tu calidad de vida a través de ejercicios y prácticas mentales.
El libro es una recopilación de textos de autores como Raimon Samsó, Tony Robbins o Diana Cooper. Todos ellos tienen el objetivo de crear y mantener un alto nivel de energía todos los días. Algo realmente necesario si quieres dar el 100% cada mañana.
Si lo crees, lo creas.
Así de sencillo.
El programa que propone Eugenia en su libro son 21 días de motivación que parten de una premisa: tú eres el responsable de tu actitud.
Las cosas pueden ir bien, regular o mal. La vida es así, un día nublado, otro de sol y otro de nubes y claros. Para que salga el sol tiene que haber toda una noche de oscuridad. Está en nuestra mano que aprovechemos los momentos de oscuridad para descansar, para tomar fuerzas o por el contrario, para meternos en el bucle de la queja. No merece la pena hacerlo, en serio. Haz caso a Eugenia y enfócate.
Eugenia tenía que estar sí o sí entre los 8 mejores libros del mundo.
Y aquí el vídeo que ha grabado especialmente para este post sobre los XX mejores libros. Te mando un abrazo enorme, Eugenia.
Cristina Corral. La magia en ti
Creo que fue Jesús Alonso Gallo el que me presentó a Cristina Corral. Ella se puso en contacto conmigo porque tenía intención de escribir un libro y quería mi conocer mi experiencia con la autopublicación.
La verdad es que aquello fue el comienzo de una colaboración mucho más profunda. Le conté a Cris cómo publiqué el Vivir de los viajes y le dije que estaba escribiendo un nuevo libro sobre el mundo de los nómadas digitales. Además tenía intención de centrarme en experiencias de mujeres. Le encantó la idea y se ofreció a contar su historia.
A partir de ahí, quedamos un día para conocernos, grabé su historia y la transcribí al libro que en un inicio se llamó Vivir traviajando y que después de pasarlo por chapa y pintura (no terminaba de venderse bien) se convirtió en «Despide a tu jefe».
Pues después de aquello Cristina Corral publicó su primer libro, «La magia en ti» que se convirtió (y aún hoy es) un éxito de ventas dentro del mundo del desarrollo personal. En este libro aprenderás a buscar dentro de ti la persona única que eres, a creer en tu potencial, tus capacidades y adueñarte de la vida que desees vivir.
Después vinieron otros dos libros. «Destino Emprender», donde cuenta su historia de emprendimiento para ayudar a otras personas a alcanzar sus metas. Y «Mi vida contigo y sin ti» donde encontrarás mil descubrimientos y vivencias sobre el amor y las relaciones, desde la magia del enamoramiento hasta la dureza de la separación.
Cualquiera de ellos podría estar en esta recopilación de los 8 mejores libros del mundo
De ella contaré que comenzó la carrera de ingeniería en Pamplona y la terminó en Alemania y le encanta bailar. Durante muchos años vivió en Alemania y ahora ha vuelto a Alicante, su tierra natal.
Para mi es un referente de superación, de pasión, de constancia y de motivación.
Conocí a Javier en una formación presencial sobre redes sociales, allá por el año 2015. Me gustó su manera de transmitir y es de esas personas con las que conectas. No sabes porqué pero conectas.
Después de un tiempo, me volví a poner en contacto con él para contarle que trabajaba en el sector turístico y que muchas de sus formaciones podrían mejorar la vida de las empresas del sector.
A partir de ahí, comenzó una colaboración que fue aumentando. Ahora tenemos varios negocios juntos y otros muchos que vendrán, pero bueno, hoy estamos aquí para hablar de su libro. Mejor dicho de uno de sus libros. Porque no sólo tiene uno.
El primero que publicó fue «La vuelta al marketing en 80 viajes». Un manual de marketing turístico que si estás en el sector turístico no deberías perderte, aunque las técnicas que te desvela son aplicables a cualquier sector, la verdad.
También ha publicado una novela, «Traición a la media luna» donde cuenta…yo qué sé de lo que habla, no me la he leído, la verdad. Pero dicen que está muy bien, ya me dirás si la compras.
Pero el libro que le ha impulsado a la fama y elevado al altar de las estrellas literarias y de las deidades paganas; esa obra que las masas aclaman a la puerta de las librerías (y que sólo se vende en Amazon); el libro con el que su cuenta bancaria se llena de ceros cada mes y le permite aumentar su perímetro de cintura gracias a los chuletones en los que invierte las ganancias, ese libro que ya forma parte de los 8 mejores libros del mundo es:
Hace 15 días que le pedí a Javier el vídeo para este post y ¡¡aún no me lo ha enviado!! No tiene vergüenza, pero bueno, le quiero igual.
Así que le llamé por sorpresa por Zoom y le grabé. Le pillé en el aperitivo con una botella de vino Belga.
La charla estuvo llena de risas, de valor, de confesiones, incluso de alguna primicia..
Esta charla, la voy a compartir EXCLUSIVAMENTE con los suscriptores del blog en una newslteer que enviaré hoy 4 de mayo a las 21:30. Como siempre, los suscriptores tienen bonus track.
Si quieres ser suscriptor, abajo tienes el formulario. Te vas a llevar (literalmente) más de una sorpresa si te suscribes.
Pues hasta aquí este post número 100 con los 8 mejores libros del mundo. La verdad es que ahora que lo releo, me doy cuenta de dos cosas. Primero del lujo de tener una comunidad de suscriptores como la que tengo. Y segundo de la suerte que es conocer a personas como estos escritores/amigos.
A todos les deseo que escriban otros 50 libros más y que cada uno de ellos les devuelva tantas satisfacciones como ellos se merecen.
Un abrazo a todos los autores y a los que leáis esto que sepáis que cualquiera de estos libros os cambiarán la vida un poquito y hará de vosotros mejores personas, eso os lo garantizo.
Podcast Turismo y Emprendedores
Episodio 30: ReiniziaT con Marcos Franco
Ayer se publicó el episodio 30 de Turismo y Emprendedores al que vino a pasarlo bien Marcos Franco, CEO de ReiniziaT e impulsor del Observatorio Nacional del Turismo, Observatur.
Marcos nos aportó una visión más que estratégica del sector turístico. Además le dimos una sorpresa. Lo escucharás a lo largo de este episodio.
Te dejo el player aquí debajo por si quieres escucharlo y suscríbete para que te lleguen las notificaciones cada vez que se publique un nuevo episodio