Los bancos de camas son otro de los tipos de proveedores que más se utilizan. Puedes que si estés leyendo este artículo, seas de los que va a comenzar la aventura de emprender. En ese caso, encontrarás información en este blog bajo la categoría de productos turísticos.

 

Un proveedor para cada cliente

No es el momento de ponerme a nombrar empresas porque la lista es interminable. Pero sí es interesante que sepas los diferentes tipos de empresas que hay. Así puedes buscar en cada momento la que más te interesa por el tipo de producto, de cliente, etc.

Hablamos siempre de intermediarios. Te recuerdo que este es un mundo de comisionistas y los proveedores y en concreto los bancos de camas, también lo son.

 

Ilustración para el post: "bancos de camas. ¿quien son?¿para que se utilizan?

 

La venta directa no siempre es fácil

Voy a obviar proveedores finales como hoteles, líneas aéreas, empresas de alquiler de coches, guías turísticos o empresas de autocares. Siempre te podrás dirigir a ellos directamente, pero en algunos casos la venta directa no es tan sencilla.

En el caso de los hoteles te encontrarás de todo. Hoteles que no trabajan directamente con agencias off line (solo con grandes OTAs). Hoteles que respetan tu comisión y te darán un trato excelente. Hay de todo.

El asunto es que:

Hoy en día cuentas con plataformas y empresas denominados bancos de camas, que aglutinan todo este tipo de proveedores. Además tienen contrataciones a nivel internacional y de una manera global.

 

Comodidad de reserva

Imagina que un cliente te pide un recorrido por Italia visitando Roma y Florencia. No es necesario que contactes directamente con los hoteles. Los bancos de camas, al igual que lo hacen las plataformas on line de venta directa de hoteles, aglutinan cientos de miles de hoteles para que no tengas que cambiar de web de reservas con cada proveedor.

En mi caso, trabajo como director comercial de B2B Travel Group. Es un banco de camas, traducción del inglés bed bank. Se trata como te decía, de una mayorista on line de venta de hoteles. Cuenta con una tecnología capaz de integrar otros proveedores mucho más grandes y especializados. Dentro de nuestra plataforma tenemos muchos otros bancos de camas más grandes, llamados channel manager. A su vez estos pueden contratar a otros proveedores o bien contratar directamente con el proveedor final para ofrecerlo a las agencias de viaje.

 

Ilustración para el post: bancos de camas. ¿qué son y para qué sirven?

No solo de hoteles viven los bancos de camas

Habitualmente este tipo de empresas ofrece otros servicios aparte de noches de hotel. En nuestro caso también distribuimos otros servicios:

  • Traslados desde los aeropuertos a los hoteles y viceversa
  • Excursiones por todo el mundo en diferentes idiomas
  • Entradas a espectáculos y parques temáticos
  • Tickets para barcos (tipo bateau mouche)
  • Tickets para eventos deportivos y conciertos

 

Claves del éxito de un banco de camas

Las claves del éxito de este tipo de empresas son:

  • Contar con una buena tecnología que le permita integrar diferentes proveedores y dar respuestas ágiles
  • Un equipo humano profesional y bien formado

 

Grandes tecnologías para las agencias de viaje

Las diferentes interfaces de estas herramientas son muy parecidas y todas están muy depuradas. Luego las agencias y los agentes tienen sus predilecciones.

Ya sabes, somos seres de hábitos y cuando cogemos un hábito es difícil soltarlo. Por eso uno de los objetivos clave de los departamentos comerciales de empresas como en la que yo trabajo es conseguir que los agentes de viajes tomen la costumbre de utilizar nuestras plataformas. Una vez llegado a ese punto es muy fácil que lleguen las ventas.

 

Ventajas e inconvenientes de los bancos de camas

Ahora bien, utilizar este tipo de plataformas tiene sus ventajas e inconvenientes.

Lo bueno de reservar a través de bancos de camas

  • Precio. Al restar intermediarios (aunque los bancos de camas tienen, pero menos) el precio final suele resultar muy atractivo
  • Control de las reservas. Tu te encargas de reservar cada uno de los servicios de la reserva. Por lo tanto, tienes el control sobre cada uno de esos servicios. Puedes tener algún intermediario más (otro banco de camas, por ejemplo) pero en definitiva tendrás la sensación de manejar la reserva más de cerca
  • Agilidad. No necesitas esperar la respuesta de nadie porque los bancos de camas trabajan en tiempo real y no suelen ofrecer nada bajo petición. La gestión del tiempo en las agencias de viaje es muy importante.

 

Lo malo de reservar a través de bancos de camas

  • Posible parálisis por análisis. Si no dominas el destino puede que tardes mucho tiempo en decidirte entre unos hoteles y otros con la consiguiente pérdida de tiempo. Si es así, dirígete a una mayorista, no pierdas tiempo.
  • Documentación más engorrosa. A la hora de imprimir y entregar documentación para tu cliente, es más trabajoso el hacerlo a través de un banco de camas por servicios sueltos. Tú te encargas de la impresión de cada bono para el cliente. En el caso de una mayorista, son ellos los que te envían la documentación que a veces es un simple bono para el operador local. En este sentido el tiempo que habrás de invertir es mayor.
  • Responsabilidad. Aunque la ley está constantemente cambiando en este sentido, cuando realizas las reservas por servicios sueltos (el forfait de toda la vida), lo que hoy se llama un paquete dinámico, la responsabilidad final recae en la agencia en lugar de la mayorista. Explico esto un poco más en el siguiente epígrafe.

 

Responsabilidad ante le creación de paquetes combinados

Imagina que montas un paquete que consta de vuelo Madrid a Paris, traslado del aeropuerto al hotel, hotel 3 noches con desayuno y una excursión. Para esto has utilizado, imagina que 2 proveedores diferentes. La ley te obliga a que, al ser tu quien a montado este paquete, firmes un contrato de viajes combinados entre tu y el cliente.

En ese contrato figura tu agencia como responsable en caso de cualquier incidencia. Esto no ocurre cuando el paquete es “armado” por una mayorista. En ese caso, será la mayorista la que contrate todos los servicios y la que te ofrezca su propio contrato de viajes combinados. En el tu empresa figura como intermediario, pero no como responsable final. Es la mayorista la que se alza como responsable de los servicios.

Es un matiz a tener en cuenta

He econtrado un video donde se explica qué es esto de la intermediación turística para arrojar un poco más de luz. Es muy cortito:

 

 

Aprende las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas y proyectos en el sector del turismo y a atraer a los mejores clientes.

El audio que regalo con la suscripción cuento cuál es la clave principal para montar un sistema de ventas que funcione. 

Te has suscrito correctamente