Tenía ganas de hacer un post sobre cómo identificar decisiones correctas. Publiqué hace poco en otro post algunas pautas que te pueden ayudar a tomar decisiones. Pero una vez que la has tomado y has entrado en acción, podemos tener dudas. ¿Estaré en el camino correcto?
Si no tienes muy claro todavía si la decisión que has tomados es la correcta o no, te dejo una guía para identificar decisiones correctas.
7 claves que te ayudarán a identificar decisiones correctas
1. Observa cómo se siente tu cuerpo cuando piensas en esa decisión
Las buenas decisiones te hacen sentir bien.
Si estás tomando decisiones correctas, tu cuerpo se expande. Si tomas decisiones erróneas, tu cuerpo se contrae. Dicho de otro modo. Tu cuerpo ya sabe cual es la decisión correcta antes que tu mente.
Seguro que te ha ocurrido lo siguiente cuando estás eligiendo entre posibles decisiones. Piensas en una decisión. Tu estómago se encoge y tu cabeza se comprime. Entonces es una decisión errónea.
¿Qué ocurre cuando la decisión es correcta? Ocurre que respiras profundamente y como aliviado. Tus pulsaciones bajan. Es cómo decir «ya he llegado» o «lo he encontrado». Como cuando se te pierde un niño en el supermercado o piensas que has perdido la cartera y luego la encuentras. El rato que pasa hasta que lo encuentras se te vuelve interminable, pero luego respiras aliviado. ¿Te ha pasado alguna vez?
Sigue a tu corazón.
2. Pregúntate si estás tomando la decisión desde el amor o desde el miedo
La diferencia está en el foco. La primera opción consiste en poner el foco en lo que quieres que pase. La segunda opción consiste en poner el foco en lo que quieres que no pase. Hay una diferencia abismal entre estos dos puntos de vista.
Cualquier decisión que tomes en tu vida la tomarás desde uno de estos dos puntos de vista. Bien desde el amor para acercarte a aquello que deseas. Bien desde el miedo para alejarte de aquello que no deseas.
Quizá la vida sea simplemente esto. Preguntarte en cada momento si lo que haces lo haces desde el amor o desde el miedo.
3. ¿Estoy haciendo esto para hacer feliz a otra persona?
Si estás tomando decisiones solamente pensando en otra persona que no eres tu, puede convertirse en un arma de doble filo. Hacer esto es no respetar tus propias convicciones. De nuevo es actuar desde el miedo. Si esta persona ve que no te respetas a ti mismo, difícilmente te respetará ella a ti.
No digo que no pienses en los demás. Digo que no tomes decisiones pensando en caerle bien a otra persona.
4. Si no te hace feliz ahora no te hará feliz más adelante
Pensamos que esforzándonos hoy seremos felices mañana. Tomar una decisión que hará que tengas que esforzarte no te llevará a buen puerto. Si no te hace feliz lo que haces, haz otra cosa. Si tienes dudas de esto, te pido que vuelvas a leerlo en alto y veas este vídeo que te enlazo.
Cualquier persona que tenga un talento tendrá éxito si trabaja 10.000 horas. Cuando estás en el camino correcto, en lo que te hace feliz, las 10.000 horas te parecen pocas. Ahora bien, si eso te supone un esfuerzo entonces el camino se convierte en un calvario. La felicidad debe estar en el camino hacia la felicidad
¿Recuerdas esta escena? Quizá resuma este punto:
5. Asume que la decisión correcta es caerle mal a alguien
Cualquier decisión que tomemos siempre tendrá detractores. Siempre habrá alguien a quien no le venga bien. No lo tomes en cuenta para decidir porque si cambias tu decisión ocurrirán 2 cosas:
- Que le caerás bien a la persona que te ha influido pero mal a otra distinta
- Estarás actuando desde el miedo, lo que se volverá en tu contra más adelante
6. Cualquier decisión que tomes ha de incrementar tu paz interior
Los seres humanos muchas veces tomamos decisiones que no nos ayudan a vivir mejor. Si le preguntas a un niño, jamás tomará una decisión que perjudique su momento de felicidad. ¿Porqué iba a hacerlo?
La paz interior en el ser humano se convierte en salud para el cuerpo.
Si estás feliz por dentro, eso se verá fuera
7. Guarda un rato de silencio antes de tomar la decisión
Antes de elegir un camino conecta contigo mismo. No te dejes influenciar por nada. Escoge un lugar tranquilo, sin ruidos. Conecta con tu respiración. Si la mente se distrae con un pensamiento, llévalo de nuevo amablemente a la respiración. Al rato conectarás con el presente y la mente bajará de pulsaciones. Esto te permitirá ver las cosas desde otro punto de vista. Bienvenido al mindfulness
Elige cualquier camino que comience en tu corazón, porque ese será el camino correcto.
Te dejo de nuevo el vídeo (que sé que te ha gustado;))
Espero que estos tips te sirvan para saber si las decisiones que ya has tomado son correctas o no.
Tenia casi 2 años viviendo con mi pareja en casa de sus padres y no veía un buen futuro en nuestra relación, solo quedarnos a vivir allí hasta que un día de *suerte* saliéramos a comprar nuestra casa (porque teníamos las maneras). Paso que ya desde unos meses me sentía incómoda viviendo allí y más que tenía a mi familia abandonada por estar allá con ellos. Este año decidí regresarme a mi casa con mi mamá. Vine de visita pero con intención de no regresar a esa casa. Mi pareja me escribió a ver cuando me regresaba y le explique mi decisión de no querer volver. Por supuesto nos duele a ambos, pero se que es lo mejor para mí y que si el de verdad me quiere y me entiende, tomará la decisión de unirnos e ir en busca de nuestro hogar solos. Si ese no es su caso, me temo que nuestra relación debe terminar, aunque esta en un punto de quiebre muy fuerte.
Me armé de valor y decidí por mí, por mi tranquilidad, por mi familia, por darme la oportunidad de trabajar, de ser productiva y no pasarme un día entero en una casa siendo una «mantenida». Y aparte, un día molesto me dijo que yo estaba buscando que el se molestara mucho y yo me regresara a mi casa a achicharrarme (pasarla mal), es decir me dejaba y yo me tenía que venir a vivir mal. Y son cosas que como mujer, no se debe tolerar por mucho amor que haya.
Valor chicas!
Muchas gracias por tu historia. Y te deseo lo mejor en tu vida
me encanto su texto, y la verdad no es nada fácil tomar decisiones, cuando hay de por medio el miedo. y muchas gracias por su ayuda.
Gracias a ti por el comentario
Muchísimas gracias por todos tus tips, excelente trabajo, solo que si es súper difícil tomar desiciones cuando de por medio está el miedo, pero también se que hay que arriesgarse, me gustaría más de su ayuda
Muchas gracias!! A tu disposición