
Storytelling en tu comunicación
El storytelling en tu comunicación es como los anuncios para los coches. Sin los unos, no se venden los otros. Sobre todo si tienes un blog, que deberías tenerlo. Pero comencemos por definir storytelling
¿Qué es el storytelling?
Digamos que es aplicar las técnicas narrativas a tu proyecto personal o profesional.
Se trata de convertirte en escritor y divulgador de tus propios productos, de tu marca. Inventar un relato que enganche. Llegar a tocar el corazón de aquellos que van a leer tu propuesta. Si tienes un negocio, cuando hablamos de storytelling en tu comunicación, hablamos de comunicar tu mensaje de un modo que llegue al corazón de tus clientes.
El objetivo es crear una relación de confianza y la confianza lo es todo a la hora de vender.
La técnica no es nueva.
Es tan antigua como la historia misma.
La propia biblia es un relato de storytelling.
De hecho, junto con la versión actual de la Biblia se encontraron otras varias decenas de versiones. Eligieron de alguna manera el relato más convincente. Tiene sentido, ¿no crees?
Grandes contadores de historias
Si hay una marca que sabe aprovechar el storytelling, esa es IKEA. Vamos a ver un anuncio:
Como ves, vender cocinas y hacerlo de un modo que enganche con la persona que está viendo la historia es posible ¿verdad? Pues imagina contar la historia de tu marca, de tus productos o tu propia historia.
El storytelling de tu vida
Recuerdo las primeras veces que fui al pueblo de mi suegra. Una aldea de la maragatería leonesa donde la cobertura de móvil no existía (ahora creo que ya ha llegado).
En invierno apenas 2 familias vivían allí por las duras condiciones y el complicado acceso a través de una angosta carretera. Pero los veranos…ayyy, los veranos eran mágicos. Por la noche, mientras en Madrid los mercurios no bajaban de 22 grados, allí sacábamos la cazadora. Una gozada.
El filandón
Después de cenar, el paseo hasta la plaza del pueblo era obligado. Allí observé por primera vez una curiosa imagen. Los mayores del pueblo se reunían junto a la fuente. Sacaban una silla de casa, una mantita para no pasar frío y la vieja botella de orujo hacía aparición pasando de mano en mano. Formaban un círculo alrededor del viejo roble de la plaza y tras unos minutos, alguien preguntaba:
– ¿Quién empieza?
Yo le pregunté a mi suegra.
– ¿Qué hace aquí la gente? Es el filandón, me dijo.
Era la hora de las historias.
Historias apasionantes en vidas corrientes
Cada uno contaba la historia de su vida, de sus padres, de sus ancestros.
La historia de como aquellos vecinos del pueblo, 50 años atrás se levantaban el lunes con la madrugada.
Hacía tanto frío que tenían que romper el hielo del cubo de agua para lavarse la cara.
Desayunaban y se disponían para recorrer 4 horas de viaje a pie ¿Para ir al mercado a comprar la cena? ¿Para bajar de peso?
Pues, no.
Cuatro horas para ir a trabajar a la mina. Se quedaban allí de lunes a viernes para llevar un jornal a casa.
Eran los hombres del pueblo.
Una vez salieron y una tempestad de nieve que les impedía ver más allá de sus propias manos les desorientó, andando en círculos hasta que cayeron extenuados. El frío los deboró, quedaron sepultados y sus familias no les volvieron a ver vivos.
La necesidad les llevó a la muerte.
También escuché la historia de Jose que contaba como su familia, al igual que otras, criaba cerdos en el pueblo. Cuando crecían se hacía matanza. Luego se llevaban todas las chacinas hasta el mercado de Astorga para venderlas.
Allí cambiaban los jamones por tocino ¿Jamones por tocino? pensaba yo ¿Quién cambiaría jamones por tocino?
Claro, resulta que por cada jamón, recibían una gran cantidad de tocino que les servía para sobrevivir y comer durante todo el invierno.
Pero desde nuestra mentalidad de «ricos», esto es algo que no entra en nuestras cabezas.
Eran tiempos difíciles, pero de verdad.
Mi suegra contaba allí en el filandón también su historia.
Siendo maestra de escuela los niños le traían lagartos de regalo para que los cocinara. Ella se moría de miedo, pero los aceptaba, aunque luego los soltaba, no se los comía. Prefería el jamón. Pero lo importante es el detalle.
Aquellas historias conmovían a cualquiera porque son la historia de la vida de las personas. Historia de héroes. Cualquiera de nosotros, incluido tú, tenemos una historia que contar. Tu historia. La historia de tu empresa, de tu vida, de tu negocio, de cualquier cosa que quieras dar a conocer.
4 características del storytelling en tu comunicación
Antes de nada, piensa en la historia que vas a contar. Debe tener unos rasgos que la diferencien:
- La historia que cuentes ha de ser interesante. Si la historia no te interesa a ti, no le va a interesar a nadie. Crea un relato que apasione.
- Ha de empatizar con la persona a la que va dirigida. La conexión es igual a emoción y la emoción es el mejor momento para la manipulación. Si, has leído bien, manipulación. Vas a manipular cerebros para convencer de que tu producto es el que están buscando. Pero la buena noticia para el que lo encuentra o lo compra es que ese producto va a mejorar su vida. Así que tranquilo.
- Debes tener muy claro qué vas a vender con tu historia y a quién. Ademas de eso piensa: ¿Cuál es tu público objetivo?
- Debes recopilar tu experiencia con ese producto y a partir de ahí crear una historia.
Conexión = Empatía = Manipulación
Claves para crear una historia a través del storytelling en tu comunicación
Necesidad de a quién te diriges
Alguien te va a prestar atención porque tiene una necesidad y tú se la vas a solucionar. Piensa qué problema vas a solucionar. Si vas a vender un producto o servicio vas a solucionarle a alguien un problema o una necesidad. Piensa cómo es esa persona.
Adversarios ocultos y adversarios verdaderos
Coca Cola. ¿Cuál es su adversario verdadero? Seguramente Fanta, Pepsi, Aquarius., etc. Son toda la lista de bebidas refrescantes que compiten en los estantes de los supermercados.
Pero ¿Cuál es su adversario oculto? Es el adversario contra el que tienen que luchar más duramente y que no es otro en este caso que la vida sana. Su mensaje es sencillo: La bebida de la felicidad. Disfruta de la vida, muere joven.
Nike. ¿Cuál es su adversario verdadero? Adidas probablemente. ¿Cuál es su adversario oculto? El sofá y el sedentarismo. ¿Lo ves?
Los adversarios ocultos son realmente los adversarios más importantes porque están ocultos en el cerebro de nuestro público objetivo.
Define tus adversarios verdaderos y ocultos
Para tu negocio. ¿Cuál es tu adversario verdadero? Probablemente tu negocio de la calle de al lado, la página web de turno, el intrusismo. ¿Cuál es tu adversario oculto? Defínelo.

Storytelling en tu comunicación para emocionar a tu audiencia
Claves para hacer que una historia tenga sentido dentro del storytelling en tu comunicación
¿Te acuerdas de Star Wars? Todos hemos visto las películas una y otra vez. Utilizaré de ejemplo La Guerra de las Galaxias para que veas las diferentes fases de la historia y que lo apliques a tu relato particular. Son un claro ejemplo de storytelling, como casi todas las películas.
Situación inicial
La situación donde todo comienza y que dará origen al cambio que viene a continuación. En la película nos contaban la historia de aquel chaval que vivía con sus tíos en una aldea en el desierto. Soñaba con ser un héroe ¿recuerdas?
En tu caso si vas a vender un producto o servicio, habrás de hacerlo en primera persona. Contando tu experiencia con lo que sea que quieras vender. Empezando por el principio. Cómo surgió la la idea, de donde nació la inspiración, qué te motivó a crear ese producto concreto. Quizá fue un anuncio, una conversación, quién sabe. Solo tú lo sabes. Cuéntalo de manera que le llegue a tu tribu.
Llamada a la aventura
Ese evento incitador que dará comienzo a la historia. Es ese algo que hace cambiar la situación.
Un androide se cruza en la vida de estos aldeanos llevando un mensaje revelador: el imperio está en peligro y el chico está llamado a la aventura. Emocionante.
Piensa en tu historia. Qué te lleva a poner en marcha tu negocio. Quizá un evento concreto, un festival de música, un concierto, un evento deportivo. Es ese algo que haga que el que lea, vea o escuche tu relato le haga saltar del sofá y decir «¡yo también quiero sentir eso!»
Pruebas
Época de crecimiento. Recuerda las pruebas de Luke Skywalker. Todos los miedos a los que tuvo que enfrentarse. Las pruebas que superó con la supervisión de Yoda. Fue su época de crecimiento.
¿Cuáles son las pruebas que nos encontraremos con tu producto? ¿Tiene soporte? ¿Cuántas horas de curso son? ¿Lleva manual de instrucciones?
Cuenta cómo son esas pruebas con las que se va a encontrar tu cliente, esto es clave para que funcione el storytelling en tu comunicación.
Prueba final
Los datos de éxito. La gran batalla de Luke Skywalker donde se enfrenta al lado oscuro de la fuerza y termina venciendo.
Para las empresas y marcas, la prueba final son los datos de éxito. Qué otras empresas han comprado tu producto. Cuales son tus proyectos realizados como profesional. Documenta todo. Pon fotos, vídeos de la gente hablando de su experiencia con tu empresa, con tu marca, contigo. Si hay algo más potente para vender un producto que tú hablando de tu experiencia con el producto, es ver (o leer o escuchar) a otros clientes hablar de su experiencia con ese producto. Esto es algo definitivo. No te lo creas, pruébalo.
Plan de ventas
Al final del relato tendremos que poner cual es el plan final. Cómo vamos a satisfacer esa necesidad que intentamos cubrir. Si tienes un negocio cual es tu producto, tu servicio.
Muy importante. No escribas esos textos descriptivos aburridos que vemos por ahí. Debes contarlo. Tienes que utilizar el storytellíng en tu comunicación de la descripción de tu producto. Tienes que ser original, exclusivo también aquí. Has de continuar emocionando. Especialmente en este punto.
Revelación
Llegamos a la moraleja del relato.
- ¿Qué se aprende con lo que has contado?
- ¿De qué le sirve a tu público objetivo el relato?
- ¿Qué beneficios va a obtener con tu empresa?
Aquí tenemos que dejar muy claro qué nos diferencia del resto. Es decir, porqué comprarte a ti y no a otro. Deja muy claro cuales son tus fortalezas, acuérdate del análisis DAFO, siempre funciona.
Victor Gay Zaragoza es uno de los mayores expertos en storytelling de España. En su obra me he basado principalmente para transmitirte qué es el storytelling:
La grandeza de los seres humanos no es lo que decimos ser, sino lo que elegimos hacer con lo que nos pasa. La grandeza de las historias que contamos es lo que hemos elegido hacer con aquellas circunstancias adversas. Eso es lo que nos define. Eso es lo que permite que las barreras que nos separan de los corazones ajenos se traspasen y transciendan. Llegando a esa armonía con quien lo escucha.
¿Aplicas el storytelling en tu comunicación?¿Cómo vendes tus productos o servicios?