Consultoría turística: nueva agencia de viajes

Consultoría turística: nueva agencia de viajes

Consultoría turística. Rubén y su idea de agencia

Me escribió Rubén esta semana para una consultoría turística. Tiene en mente abrir una nueva agencia de viajes y quería saber mi opinión acerca de su modelo de negocio. Aprovecho para contestarle a través de este vídeo post. Aunque es un asunto bien difícil de tratar en un mail, trataré de darle algunas claves. Espero que le sirva a otros emprendedores también que me han enviado alguna consulta similar.

 

El planteamiento

Le pregunté a Rubén por su trayectoria y por el modelo de negocio que tenía pensado abrir. Me contó que era un profesional con larga experiencia en compañías áereas, aeropuertos, combinaciones y destinos. Las armas con las que cuenta para abrir su negocio son estas:

  • Su pasión es hacer realidad los sueños de los clientes poniendo toda su experiencia al servicio de ellos.
  • Está al día en cuento a los acontecimientos sociopolíticos que acaecen en el mundo.
  • Cuenta con una red de contactos amplia gracias a los años de experiencia atesorados.

Con todo esto, la intención es: abrir una agencia de viajes que él percibe como un nuevo modelo. Me lo describió muy gráficamente como un «personal shopper» de los viajes.

Según describió el propio Rubén a mi mail de consultoría turística, su pretensión es: «dar paso una nueva manera de viajar personalizada y colaborativa. El viajero obtiene exactamente lo que quiere sin necesidad de adaptarse a las exigencias de los touroperadores de viajes. O los comunes paquetes de viajes que ofrecen un viaje cerrado. En muchas ocasiones, los agentes simplemente se dedican a vender los productos que le han mostrado durante los webinar del año».

 

Consultoría turística

Mi opinión

A veces los emprendedores tienen una idea en la cabeza que ellos ven como infalible y «redonda» para el mercado. En este caso, Rubén piensa en un servicio personalizado, adaptado a las necesidades del cliente. Su valor principal es el salirse de los canales habituales de venta (mayoristas y turoperadores) para montar «trajes a medida». Pero es imprescindible saber lo que el mercado opina de ti y de tu proyecto. Lo que para nosotros es un negocio genial, puede que en realidad necesite de una revisión para no morir en el intento.

No es la primera vez que me llegan propuestas similares a la consultoría turística. Otros agentes se han puesto en contacto conmigo con planteamientos muy parecidos. Mi respuesta, adaptada a cada negocio, ha pivotado sobre las mismas bases. Espero con este vídeo aportar valor a la consulta de Rubén:

 

Aparte de esto Rubén, te animo a comprar el libro «Vivir de los viajes» donde aporto un montón de claves sobre esta cuestión y otras muchas relacionadas con la apertura de agencias de viaje.

¿Tienes pensado abrir tu propia agencia de viajes y tienes dudas? Puedes escribirme a: [email protected]

 

 

Aprende las herramientas necesarias para poner en marcha tus ideas y proyectos en el sector del turismo y a atraer a los mejores clientes.

El audio que regalo con la suscripción cuento cuál es la clave principal para montar un sistema de ventas que funcione. 

Te has suscrito correctamente