Agencia de viajes online ¿vale todo?

Prácticamente cada semana me llegan consultas de personas que quieren poner en marcha agencias de viajes online. Algunos proyectos son más interesantes o tienen más opciones que otros, depende de muchos factores, pero la pregunta que lanzo hoy es ¿vale todo?

 

Agencias de viajes online. Aún hay mucho por inventar

Siempre se ha dicho que está todo inventado. Es una frase mantra que llevo escuchando desde que me incorporé en el turismo y hace ya unos años de eso.

Pero te diré algo, no es verdad.

Cada día me siguen llegando proyectos de personas que tienen nuevas ideas. Eso no significa que todo valga, no. Puede que la idea que tu tengas en la cabeza, esa que se te ha ocurrido en una noche de insomnio, al día siguiente ya no sea tan interesante.

Todo es cuestión de perspectiva.

Lo que sí es cierto es se siguen poniendo en marcha proyectos nuevos y con gran éxito.

 

Dentro de las agencias de viajes online no todo está inventado, ni mucho menos

Hace poco entrevisté a Iñigo Balbín de la OTA We Road, con un modelo de negocio basado en las relaciones humanas de toda la vida. Pero llevada la idea al mundo online y aprovechando la tecnología para mejorar y enriquecer las relaciones, el resultado ha sido un exitazo.

Te quiero trasladar primero la idea de que cualquier producto, en principio es susceptible de ser llevado al mundo de las agencias de viajes online. Otra cosa es cómo hacerlo.

Te cuento esto porque ayer, sábado 28 de marzo de 2020, en pleno confinamiento, tuve lo que yo llamo una «llamada de reconocimiento». Antes de empezar a trabajar con emprendedores, bien a través de consultoría o mentoría, lo que hago es hablar con el cliente quince minutos. En ese tiempo le pido que me explique de manera resumida el proyecto, para verlo en perspectiva.

Esa primera llamada me da una idea en principio de la posible viabilidad del proyecto.

A ver, no es nada científico, entiéndeme, pero cuando llevas casi 30 años en el sector y has ayudado a muchos emprendedores, sabes cuando algo puede tener cabida en el mercado o no. Es una cuestión de intuición que te da la experiencia, nada más. No soy adivino, ni tengo una bola de cristal ni nada de eso. Intuición, nada más.

Bien.

Como te digo, una pareja de chavales majísimos me hicieron una consulta para ver qué opinaba y cómo veía la viabilidad de su proyecto.

 

Preguntas que ofrecen muchas respuestas

Me contaron la idea. Siempre que me preguntan por la viabilidad de una idea nueva me pongo de abogado del diablo (coaching se llama ahora) y hago preguntas. Son preguntas que a lo mejor ellos no se han hecho. No por nada, sino porque quizá no se les ha ocurrido.

A veces pasa, sobre todo si vienes de fuera del sector. Por eso es bueno preguntar a un profesional.

Hice preguntas como estas:

Si fueras el cliente:

  • ¿Cual sería tu problema?
  • ¿Qué tipo de empresa buscarías y qué tipo de solución?
  • ¿Qué profesionales serían los adecuados para este proyecto?
  • Si buscaras en internet ¿qué pondrías en la caja de búsqueda Google?

 

Con preguntas de este tipo, lo que hago es que ellos mismos dibujan en su cabeza el modelo de negocio. Y sobre todo, se van dando cuenta de las posibles lagunas y viabilidad del proyecto. Yo casi no hago nada, salvo preguntar. Ellos se autoresponden.

Ellos respondieron y sacamos conclusiones.

Clientes que te dan lecciones

Ayer, después de esta consulta, ellos y yo mismo nos dimos cuenta de varias cosas que es interesante compartir contigo:

  • Cualquier producto se puede trasladar como tal a la venta online. Pero no todo tendrá éxito
  • A veces es más interesante darle una vuelta al proyecto, quedarte con el «qué» y cambiar el «cómo»
  • Cuanto más alto es el precio del servicio (al menos en turismo) más necesita de la intervención y la experiencia de un profesional con alto conocimiento sectorial.

 

Sólo para suscriptores

Para los suscriptores de esta web, como siempre, he grabado un audio que mandaré con un enlace en la newsletter que enviaré esta noche 30 de marzo de 2020 a las 21.30.

Como te digo, sólo lo enviaré a los suscriptores. Así que si no eres suscriptor, te animo a que lo hagas porque además de lo que comparto aquí, digamos en abierto, pues a los suscriptores les facilito información un poco detallada para que la apliquen en sus negocios.

Para eso son suscriptores, claro, para que los trate mejor.

 

El podcast de la semana

La obsesión de Anna Rodríguez Casadevall es tender puentes entre culturas, hacer que nos entendamos, que los viajes, las experiencias y los proyectos internacionales salgan bien en un mundo global. Anna es nómada digital, conoce 30 países y ha encontrado un modelo de negocio que le permite viajar, ayudar y ganar dinero, lo cual es una fórmula envidiable.

Ideas on tour

Si quieres conocer la historia de Anna y cuál es su modelo de negocio, pues te dejo el player de Ivoox de esta semana de mi programa Turismo y Emprendedores por si te apetece escucharlo.

Te lo recomiendo. Ya solo por conocer a Anna merece la pena. Es una persona súper amable y que da gusto escucharla, la verdad.

Nada más, un abrazo y que pases un día maravilloso de confinamiento. Cuídate.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio