Las redes sociales en agencias de viaje que se suelen utilizar son de sobra conocidas, pero ¿las estás utilizando correctamente?
Cuando realizo una visita comercial a una agencia de viajes me gusta asomarme antes a sus cuentas de Facebook, Twitter o Instagram. De esta manera veor cual es su perfil, qué tipo de producto trabajan, cual es su público objetivo, si cuentan con producto propio o no A menudo me doy cuenta de que las redes sociales en las agencias de viaje se utilizan tan solo como un escaparate para colgar sus últimas ofertas, lo cual es un error.
Las redes sociales no son una extensión del escaparate
Lo que los usuarios no quieren ver de las redes sociales en agencias de viaje
Los usuarios no buscan ver precios, ni productos, ni especificaciones y mucho menos largos y tediosos itinerarios, «este precio incluye», «este precio NO incluye» y otros datos que ya tienes en tu web (si tienes una).
Debes dar un paso más, agudizar tu ingenio y tener claros los objetivos para no convertir tus perfiles sociales en una extensión del escaparate de tu agencia (en caso de que tengas escaparate) o en un simple repositorio de ofertas.
Las redes sociales deben tener objetivos mucho más ambiciosos.
¿Cual es la misión entonces de las redes sociales?
Utiliza las redes sociales como un altavoz ,si, pero para los clientes
En otros post te explicaré los objetivos a marcar en las redes sociales, cómo añadirlas a tu ecosistema digital cómo puedes hacer un plan social media, como dirigirte a tu público objetivo, como lograr captación de leads, etc. Hoy quiero centrarme en la misión que tienen nuestros perfiles como lugar de conversación con la audiencia. Ahora más que nunca por tanto debes utilizarlos como lugar de escucha de tu tribu.
Piensa para inspirar, antes de publicar en tus perfiles sociales
- En lugar de ofertar, ¿porqué no sugieres?
- Antes de anticiparte ¿porqué no preguntas?
- Si quieres invadir sueños ¿porqué no te interesas por los sueños de tu tribu?
Si quieres enganchar con la audiencia márcate como objetivo genérico una cosa simple pero con un poder infinito: inspirar.
Los agentes de viaje (o aquel que maneje tus perfiles) tenéis entre manos un producto ¡que es puro sueño! Imagina: las vacaciones de la gente, aquel momento del año en el que te olvidas de todo y huyes a tu lugar de retiro favorito para cargar las pilas, tu luna de miel, los ahorros de todo un año y lo que para muchos es su mayor y más preciado hobby: viajar ¿hay algo que inspire más?
Inspira, inspira e inspira
Aquello que cuelgues, ya sea una foto, un vídeo, una frase inspiradora, un documento, un pdf, lo que sea, debe ser algo que inspire, que transmita un sentimiento y provoque en el cliente unas ganas irrefrenables de enviarte un e-mail para preguntarte «oye, quiero saber más sobre ese destino que he visto en tu cuenta de Instagram, ¡menudas fotos!»
Tienes que lograr tocar el corazón de la audiencia, aunque sea un poquito; no navegamos por las redes sociales para comprar, de hecho yo nunca he comprado nunca nada a través de Facebook, Twitter u otra red social y seguro que tú tampoco. Compramos en las web o en las tiendas físicas. Lo que hacemos en las redes sociales es inspirarnos, coger ideas, ver lo que han hecho otros, buscar experiencias de los demás para hacerlas nuestras…
La opinión como pieza clave de la compra
Por eso es tan importante lograr que nuestra tribu participe: cuando visitamos las redes sociales de las empresas, sea la que sea, estamos buscando opiniones de los demás para encontrar la pieza clave del rompecabezas que hace que los clientes te compren: opiniones que generen confianza, en otras palabras, me fío de ti y te compro porque a otros les ha ido bien o dejo de comprar tal o cual producto porque veo que otros han tenido malas experiencias.
Tu tienes que estar entre los primeros y para eso lo ideal es que animes a tu tribu a participar en tus timeline dejando sus opiniones para que sepamos qué les pasa por la cabeza.
Qué debemos buscar en los comentarios
Los comentarios de tu tribu son el agua de la piscina donde tienes que bañarte a diario, el combustible de tu locomotora, si me apuras tu departamento de marketing más importante. Al fin y al cabo los comentarios de tu audiencia son el reflejo de lo que piensan sobre ti, de lo que quieren de ti y de lo que esperan de ti y de tu agencia o negocio. En los comentarios de tu audiencia debes buscar:
- Las experiencias de su última compra
- Qué productos (destinos, tipos de viaje, etc) están su cabeza
- Qué está gustando de aquello que ofreces
- Si te estás empeñando en algo que no engancha con tu tribu
- Qué cosas tengo que mejorar
- Cuales son tus fortalezas para aprovecharlas
Grandes inspiradores
Pero basta de palabras (llevo 767 escritas hasta aquí) y pasemos a la acción, veamos la diferencia entre inspiración e información
Un ejemplo de lo que hacer
De las campañas que recuerdo que más me han tocado, no se me olvida una muy especial. Solo mira el vídeo y disfruta de 3 minutos de inspiración:
¿Qué te ha parecido? a mi siempre me emociona cuando lo veo. En realidad si te das cuenta no se escucha el nombre del destino hasta la última frase: «cariño ¿conoces Perú?». Hasta ese momento es una historia inspiradora (me apunto en la agenda escribir un post sobre storytelling y sus superpoderes inspiradores), un relato sobre un hombre de.. ¿éxito?.. que quizá olvidó sus orígenes y que vuelve a recuperar las ganas de vivir, de divertirse…de libertad.
Y todo gracias a un mensaje que como has visto se autoenvía el protagonista porque sabía que esto podría ocurrir en algún momento y que un simple recuerdo, una imagen, una historia, pueden ser la mecha que encienda de nuevo las ganas de aventura. Esto es inspirar
Ahora un ejemplo de lo que no hacer
En lugar de esto podríamos haber puesto una sucesión de imágenes del destino, con descriptivos del lugar, precios, música…algo así:
Bueno…está bien, pero no es lo mismo ¿verdad?. Esto es informar. Obviamente ni los medios son iguales, ni el presupuesto es parecido, pero te haces una idea de la diferencia entre inspirar e informar ¿a que si?
Un ejemplo más sencillo con un post de Facebook, en este caso de Halcon Viajes:
Y otro de una simple oferta:

Post en facebook en forma de oferta
En el primero nos inspira, nos lanzan una frase que pretende remover las ganas de viajar. En el segundo nos trasladan el escaparate con un cartel clásico de destino, precio, precio incluye…si quiero buscar precios en un destino concreto ¿donde busco? desde luego en redes sociales no.
Y tu ¿crees que estás utilizando correctamente las redes sociales?¿necesitas ayuda para inspirar a tu tribu?¿qué tipo de publicaciones cuelgas en cada perfil social?