Blogs de agencias de viaje
Los blogs de agencias de viaje son una parte indispensable del ecosistema digital. Es algo fundamental para la transformación digital de tu negocio. El blog debe “colgar” de tu página web, es decir, debe ser una página dentro de tu web. Aunque también puede crearse como elemento externo. Para entendernos, dentro del menú debes tener una sección que ponga “blog” o “El Blog de Viajes X” o como quieras llamarlo.
Pero ¿para qué los blogs de agencias de viaje si ya tenemos página web?
¿Qué aporta de diferente un blog?
Esto es muy interesante, verás.
¿Recuerdas los anuncios de IKEA? No son anuncios donde se vendan muebles. En realidad, no se vende nada (al menos a simple vista). Son anuncios donde se cuentan historias. En ellas, están implicadas personas como nosotros, que somos clientes potenciales de IKEA. Por otro lado, esas historias tienen lugar en hogares donde hay muebles que son protagonistas indirectos de esos relatos. Por eso, nos sentimos identificados y el mensaje nos toca el corazón.
Ikea nos está transmitiendo un mensaje muy claro: «conocemos las historias y las vidas de nuestra tribu, queremos formar parte de ellas y para ello construimos muebles económicos fáciles de montar»
El blog y la web de Ikea VS el tuyo
En sus instalaciones pasa algo parecido. Cuando entras, encuentras espacios que bien podrían ser tu casa. A diferencia de otras tiendas de muebles, en Ikea crean lugares acogedores. Estos pequeñas habitaciones improvisadas, están separadas por tabiques, donde puedes entrar y sentirte como en casa tu hogar. De hecho tienes todo tipo de detalles, elementos decorativos, menaje de cocina, iluminación perfecta, etc. Este sería el blog de Ikea. Después, si te interesa un mueble o algo de lo que has visto, te apuntas el número de pasillo y sección. Para ello, hay unos papelitos que te dan a la entrada con un lapicero que también te regalan. Esta parte donde tu te sirves, que son megaestanterías con los productos, sería la web.
Tu blog y tu web deben ser algo parecido. Por un lado, debes tener un lugar, el blog, donde contar las historias, inspirar, tocar los corazones. Por otro lado la web. En ella, el cliente de tu tribu va con su carrito y te compra aquello que le ha conmovido.
Ahora, seguro que te estás preguntado:
¿De qué escribo en mi blog?
Los blogs de agencias de viaje deben ser los lugares donde se cuenten las historias que enamoren a las tribus de seguidores. Historias de viajes, de aventuras, de personas y de gastronomía. También de atardeceres inimaginables, de encuentros imborrables, de personas increíbles…es un blog de viajes ¿Hay algo más sugerente que contar un viaje y todo lo que en el acontece?
La literatura de viajes es inabarcable. Desde Julio Verne a Javier Reverte, Paul Theraux, pasando por George Orwell o Manu Leguineche. Todos ellos han sabido tocar el corazón de sus lectores. Más de uno de sus lectores se habrá decidido a viajar a algún destino concreto gracias a sus libros.
Tú eres uno de ellos. Y digo ERES, porque debes comenzar desde este momento a creerte un escritor de viajes como el mejor. Tu blog debe ser ese lugar de conexión con tu tribu. Allí vas a plasmar tus vivencias, tus EXPERIENCIAS EXCLUSIVAS. Tienes las necesidad de compartirlasr con tus lectores. Esas experiencias, van a crear una atmósfera de intimidad con tus seguidores, eso se llama AUTORIDAD. Una autoridad que te va a permitir lograr tu objetivo: INFLUIR en tu tribu PARA INSPIRAR A VIAJAR. Acabamos de construir la fórmula mágica del marketing on line para agencias de viaje:
TRANSMITIR EXPERIENCIAS => CREAR AUTORIDAD => INFLUIR => INSPIRAR ====> VENDER
Seducir para vender
Se que lo estás pensando: que no sabes escribir, que no sabes cómo hacerlo, que no te puedes comparar con autores de prestigio, blablablá…..el síndrome del impostor.
Te contaré un secreto: si eres sincero y cuentas tus historias desde el corazón; si transmites tus vivencias con detalle, si describes los olores, los sabores, el tacto, los sonidos y los paisajes que te has ido encontrando en tu camino, entonces…llegarás al corazón de tus clientes. Los blogs de agencias de viaje están para eso.
En los blogs de agencias de viaje olvídate de vender
En el blog no queremos vender. Queremos inspirar, transmitir, transformar, hacer disfrutar, conmover, influenciar, remover conciencias, sacar de la zona de confort a los demás…queremos SEDUCIR. El blog debe transmitir el alma de tu negocio. Ese “core” del que hablábamos cuando estábamos creando nuestra imagen de marca. Es tu Club de Amigos, es la
SEDE DE TU TRIBU
Allí acudirán los elegidos, aquellos a los que, un día antes de su publicación, les lleguará un mail automático pero inspirador. En el les adelantarás unas pinceladas de lo que será tu próximo post. Crearás una expectación. Si les interesa el contenido harán click en la caja Call to action de “LEER POST” y se sumergirán en la lectura de tu historia. Y vas a lograr crear ese gusanillo del viaje. Más tarde en otro mail les enviarás tu propuesta de viaje. Pero no vendas a la primera de cambio, crea expectativa, hazte esperar.
Es como cuando salías a ligar ¿Lo primero que preguntabas es “quieres salir conmigo”? Seguro que no. Primero te vendías, contabas tu historia, intentabas conmover, llegar al corazón de tu presa para después pasar a la acción.
Ahora bien ¿Cuáles son las claves para contar una buena historia? Esa es una gran pregunta y requiere de una gran respuesta, pero tendrás que leerlo en otro post. Tranquilo, te lo copio al final.
Bienvenido al arte de contar historias, el Storytelling
Ola k tal. Buenas noches, recientemente me topé con tu post pues es justamente donde me encontraba y estaba en la etapa de creación de mi blog y pensando….para k me metí en esto si no se ni que poner. Y sinceramente me sirvió un montón para poder escribir sobre las experiencias y primeras impresiones tanto mías como de los pasajeros k atendi y creo k saldrá algo simpático. Muchas gracias por el aporte. Y éxitos.
Gracias Manu, me alegro de haberte ayudado, un abrazo