Página web para agencias de viaje. Parte imprescindible de tu ecosistema digital
Me da hasta un poco de pudor escribir este tipo de cosas que parecen obvias. Pero es que aún parece que muchas agencias de viaje no lo tienen claro: es necesaria una página una página web para agencias de viaje si quieres tener presencia en internet ¿Parece absurdo tener que recordarlo, a que sí?
Pues ocurre que no por evidente, todas las agencias la tienen. Ocurre también que a veces la tienen pero no les sirve nada: no venden a través de ese canal. He visitado muchas agencias de viaje que no contaban con una página web para agencias de viaje propia o adecuada. Si eres uno de ellos no te preocupes, hay soluciones. Vamos a trata de identificar aquellas que no son tu solución ideal. No te sirve de mucho tenerlas, salvo para ponerlo en tu tarjeta de visita.
Clones de página web para agencias de viaje. Una solución poco eficaz.
Es el caso de algunas páginas web proporcionadas por algunos grupos de gestión. No digo todos, digo algunos que he visto. Es uno de los casos en los que la página web para agencias de viaje no supone un buen canal de comunicación. Principalmente porque se trata de páginas clonadas basadas en la misma tecnología, con los mismos contenidos. Los otros socios del grupo de gestión tienen la misma página, pero con otra url, con otra dirección web.
Si es cierto que a veces cuentan con un espacio donde puedes ubicar tu producto propio. En muchos de estos casos no se suele utilizar. El tráfico es prácticamente inexistente y no se ve retorno.
Muchos os sentiréis identificados con este tipo de páginas. Ahora os estaréis preguntando por qué no vendéis a través de este tipo de página web para agencias de viaje. Veamos por qué.
¿Por qué las páginas clonadas no venden?
Imagina que eres un cliente. Quieres irte a la playa con tu familia. Si el cliente piensa en su agencia de viajes de proximidad, es probable que para ponerse en contacto con ella utilice alguna de las siguientes vías:
- Teléfono
- Presencia en la agencia
Entonces ¿Por qué el cliente no utiliza o no compra en tu página web?
Pueden ocurrir alguna/s de estas razones o todas:
- No sabe la dirección web
- No está acostumbrado a utilizar tu página web (no se acuerda de entrar)
- Tu cliente ha buscado en Google palabras clave genéricas (playa, costa, hotel de playa, hoteles de costa, hoteles en Castellón, etc) y tú no apareces en los resultados
- Ha entrado en tu página, pero ha comparado con otras páginas tipo Destinia, Booking, etc (las OTA) y tu precio era superior.
- Puede que haya entrado en tu página y tuvieras buen precio, pero en las páginas de las OTA la usabilidad (facilidad) y experiencia de navegación es muy superior a la de tu web y han quedado “atrapados” en alguna de ellas.
De nuevo la especialización como estrategia de posicionamiento
Volvemos a uno de los mantras que se repite en este blog y que no me canso de repetirte: lo genérico en internet no sirve para pequeñas empresas.
Debes ir a la especialización, a la segmentación del cliente, al micronicho.
Por mucho que te empeñes, te guste, reces a todos los santos, etc, es muy, muy, pero que muy difícil (casi imposible) que un cliente te encuentre en internet a través de un resultado orgánico (no de pago) en palabras o frases tan genéricas como las que hemos visto. Las grandes agencias on line ya se encargan de gastarse miles de millones (si, como lo estás leyendo) en keywords genéricas para atraer a “la gran masa”.
Otra cosa sería que hubieses escogido una especialización y apostaras por keywords del tipo: “paquetes organizados a la costa blanca para padres divorciados”, “Ruta Cátara en autobús desde Valencia”, “hoteles familiares para familias monoparentales”, “Puente del Pilar Candanchú salida desde Logroño”, “Machupicchu por el camino inca viaje en grupo”…las posibilidades son tan variadas como especializaciones. Estas frases de búsqueda tan largas, en marketing se denomina “long tail”. Son los micronichos de los que siempre te hablo en este blog, la hiperespecialización.
Página web propia, exclusiva y especializada
Si quieres una página web para agencias de viaje que realmente te aporte valor debes ir a un tipo de página muy concreta. Elige un buen profesional o fórmate para hacerlo tu mismo. Ambas opciones son válidas, si bien la primera es más rápida que la segunda.
Solicita una página acorde con tus valores de marca, con el «core» de tu negocio. Una página con un aspecto en sintonía con tu imagen. Un lugar donde puedas contar tus historias de viajes en tu blog corporativo. Allí donde vas a reunir a tu tribu. Es la SEDE DE TU TRIBU.
¿Tienes la página web que quieres? ¿Cuentas con una página web para agencias de viaje donde tus clientes no entran?