Lo de digitalizar negocios es algo que estamos escuchando mucho en las últimas semanas. No hay webinar, ni reunión online, master class cambiavidas en la que no se hable de ello.
Hoy tocamos este tema de la DIGITALIZACIÓN.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de digitalizar negocios?
Si quieres hablamos de lo que NO es digitalizar negocios:
- No es tener una página web
- Ni tener perfiles en redes sociales
- Tampoco es tener cuenta Drive, ni manejar herramientas tipo Outlook o Google Calendar
- No es tener un CRM o una intranet
- Ni tener una app
No, no es nada de eso.
Está claro que todo eso puede formar parte del proceso de digitalización de negocios, por supuesto que sí. Pero no es suficiente o digamos que no es SOLO eso.
Hay que partir de un paso más atrás y pensar cómo funciona ahora el cliente, los negocios y la vida en general. Tenemos que comenzar a pensar de otra manera para entender todo lo demás. Esto es clave para saber qué pasos dar y no perdernos en un mare magnum de información.
¿Por dónde empezamos el proceso de digitalizar negocios?
Primero de todo piensa en tu cliente y defínelo. Pero defínelo como Dios manda. No basta con decir entre 25 y 45 años, hombre o mujer, español, clase media, etc. Eso es para el juego de «quién es quién». Conocer a tu AVATAR, significa conocer claramente aspectos como los siguientes:
- Cuáles son las profesiones más habituales
- Cuánto dinero gana al mes
- Qué música le gusta
- Cuáles son sus hobbies, a qué dedica el tiempo libre
- Si viaja o no
- Qué frases resuenan en su cabeza
- Si vive de alquiler o tiene vivienda hipotecada o propia.
- Qué piensa
- Cómo son las personas que le rodean, sus amigos, familiares, etc
- Qué le dicen las personas que tiene a su alrededor
- Si es de campo o más de ciudad
Y sobre todo: cuáles son sus problemas. Esto es clave, quizá lo más importante de todo el proceso de digitalización. En realidad es clave para cualquier puesta en marcha de negocios, pero es que ahora ya todo es digital.
Pero insisto en esto, si tú eres capaz de conocer cuáles son los problemas de tus clientes es como si tuvieras un cajón lleno de dinero esperando a que le metas mano.
Resolver problemas debe ser el objetivo de cualquier empresario, autónomo o emprendedor. Si no tienes un problema, pídete uno, el mundo está lleno de problemas esperando a ser resueltos.
Siguiente paso: hazlo fácil
Cuando digo hazlo fácil, me refiero a que se lo pongas fácil a tus clientes. No te compliques la vida, en serio. La mayoría no tenemos cientos de miles de euros para gastar en procesos de digitalización de negocios. Pero es que no hace falta, sobre todo si eres pequeño, si eres una PYME.
Con esto no estoy diciendo que no haya que invertir, no. Lo que digo es que no hace falta comprar una herramienta de 1.000 euros al mes para analizar el big data si tienes 2 hoteles boutique de 40 habitaciones o si eres una agencia de viajes donde estás tú mismo con tu mecanismo, a ver, no sé si me explico.
Hay que tratar de hacer las cosas lo más sencillo posible.
- Lo primero, conoce a tu cliente hasta el punto de saber lo que piensa, qué le duele, qué come, qué dice y cuántas dioptrías tiene.
- Después identifica los problemas
- Resuelve los problemas de manera sencilla
Y para resolver los problemas de manera sencilla igual no hace falta invertir en una app, ni comprar «ceerreemes» ni nada de eso. O igual sí, pero lo más importante es que se lo pongas fácil a tu cliente.
Empieza despacio y no te pares, tipo tortuga
Es muy importante que al principio vayamos entendiendo cada proceso, cada estrategia y cada nuevo paso dentro de la digitalización de negocios. Comienza por lo básico, lo simple.
Piensa en tu web por ejemplo:
- ¿Vendes a través de ella? ¿mucho, poco, nada?
- ¿Cómo es tu página de inicio? ¿Es sencilla, tiene muchas pestañas, es diferente o se parece a muchas otras?
- ¿Cuáles son tus textos, qué le dices al cliente? ¿Son frases tipo 25 años de experiencia nos avalan y cosas así? ¿O le hablas de los beneficios de trabajar contigo?
- ¿El cliente te deja el mail cuando llega a tu web? ¿o está 2 nanosegundos y se marcha porque es igual que todas?
Ya sé que soy un poco tocapelotas con este tipo de preguntas. Pero es mejor saber la verdad sobre lo que tenemos y qué cosas tenemos que hacer para mejorarlas. Si nadie te dice cómo mejorar o qué estás haciendo mal no avanzas.
Un primer paso hiper sencillo para digitalizar negocios
Para dar un primer paso haz algo sencillo, pero tremendamente efectivo. Solamente si me haces caso en esto vas a aumentar las ventas.
Revisa tu web. Dile tu desarrollador que no quieres mil pestañas en tu página de inicio, ni cuarenta productos, ni veinte botones. Coméntale que quieres simplificar procesos y dirigir al cliente para que te deje el email.
Trabaja una estrategia de anuncios, de redes o lo que mejor se adapte a tu nicho, tú conoces tu cliente mejor que nadie. Si no sabes, pide ayuda a un profesional y pacta un presupuesto al mes de inversión en publicidad.
Pero fórmate en plataformas tipo Cudacu, para que sepas cómo funciona el proceso
Y cuando vayas recibiendo visitas a tu web y te dejen el email, trabaja esa base de datos. Comunícate con ellos todo lo que puedas y vende todos los días.
Sin miedo, en serio. Esto funciona.
Audio para suscriptores
Si eres suscriptor, hoy 11 de mayo vas recibir un mail a las 13.30 con un audio donde hablo de una técnica para deshacerte del miedo. Miedo a lo que sea que te esté paralizando y no te permita pasar a la acción.
Si no eres suscriptor, puedes serlo rellenando el formulario de abajo y entonces empezarás a recibir estos contenidos que solo comparto con los suscriptores.
Ya sé que a muchos les molesta porque me escriben para decírmelo, pero así es la vida. No se puede contentar a todo el mundo. Yo me centro en tener contentos especialmente a mis suscriptores, regalarles historias entretenidas, audios y cosas así. Todos los días.