Hablaba la semana pasada con mi amiga Lorea Arizona, de cómo escribir un post de viajes optimizado para el SEO. La verdad es que son unas cuantas cosas a tener en cuenta. Así que lo mejor es escribirlo todo en un par de artículos para que otros puedan beneficiarse también.
Vamos allá
Cómo escribir un post de viajes optimizado para el SEO primera parte
En otro artículo ya traté el tema de los contenidos de los post de viajes dentro de tu blog. No voy a volver a hablar de ello para no aburrir a la audiencia. Lo mejor será pasar a analizar aquellos aspectos relacionados con un 2 asuntos de vital importancia para el SEO:
- Legibilidad
- Palabras clave
En esta ocasión vamos a hablar de la legibilidad. En el siguiente tendremos en cuenta las palabras clave.
Legibilidad de tus contenidos
Aquí hay 4 aspectos fundamentales a tener en cuenta:
1. La cantidad de palabras
Esta no debe ser superior a 300 después de cada subtítulo. Esto Google lo tiene muy en cuenta. Si te pasas, considera que eres un pesado y te ignora.
2. Párrafos no demasiado largos
Párrafos cortitos, mejor que párrafos largos. Los lectores prefieren los contenidos esquemáticos
3. Frases de no más de 20 palabras
Debes acostumbrarte a escribir frases cortas. De otro modo el lector se cansa. Si ves una frase demasiado larga, divídela.
4. Utiliza palabras de transición
Son palabras puente entre unas frases y otras. Se utilizan para que tus textos se lean de forma amena. Pero también para que logres enganchar a la audiencia. Son palabrass como «primeramente», «también, «además» o «por consiguiente». He encontrado un artículo de Jaime Bermejo donde realiza una recopilación de palabras de transición. De este modo sabrás de qué palabras hablamos exactamente.
Hasta aquí lo necesario en cuanto a legilibilidad. Podríamos extendernos muchísimo más. No es necesario de momento. Estos son los 4 aspectos que Google tiene más en cuenta a la hora de posicionar tus artículos. Además de esto, en mi siguiente artículo hablaremos de las palabras clave.
El plugin ideal para el SEO es el Yoast SEO Te dejo con un tutorial para que veas cómo funciona.
Muchas gracias Álvaro, por enlazar a mi post. Un saludo
Gracias a tí por el contenido de tu artículo y el comentario Jaime, una abrazo