En este artículo hablamos de marca personal en agencias de viaje, pero vale para cualquier negocio. La gran mayoría de agencias de viaje son de un solo socio. Esto hace que se confunda un poco marca personal con marca de empresa. En el fondo, somos las personas las que vendemos, por eso me gusta hablar de marca personal más que de marca de empresa que es mucho más impersonal.
Además, las personas tenemos la capacidad de generar emociones con recursos humanos. Me refiero a los recursos que tenemos como seres humanos: la mirada, la postura corporal, las palabras, etc.
Veamos qué hay detrás de una marca personal.
Para empezar me gusta la definición de Jeff Bezos (fundador de Amazon):
Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la habitación
Es buenísimo. Escucha lo que dicen de ti, es importante.
Antes de comenzar, tengo un par de preguntas:
- ¿Crees que los demás piensan de ti lo que tú quieres que piensen?
- ¿Tienes alguna idea de lo que piensan de tu marca personal?
Veamos algunas cosillas a tener en cuenta para comenzar a pensar en tu marca personal.
¿Tienes ya tu tribu?
Cuando tenía 17 años, en Madrid las tribus urbanas daban identidad a los individuos. Mods, rockers, heavies, etc. Nos uníamos a esas tribus porque nos sentíamos identificados con su imagen, valores, música o sus líderes.
Pues nuestra realidad de marca personal es esto. Todos aquellas cosas que hacemos, decimos y mostramos que van a dar lugar a nuestra identidad. Bien personal o profesional.
Al igual que hacíamos en los 80:
Voy a repetirlo para ver si consigo que se convierta en un mantra para ti.
Tu objetivo es crear una tribu que siga tu marca personal
Marca personal en agencias de viaje. Lo que la verdad esconde
Dejemos claros 2 conceptos.
- Uno es la imagen que tu proyectas, tu realidad de marca personal.
- El otro concepto es mucho más revelador porque es la imagen que el mercado tiene de ti o de tu empresa. Es como cuando la madrastra le preguntaba al espejo aquello de «espejito, ¿Quién es la más guapa del reino?». A veces el espejo te contesta lo que quieres oir y otras la verdad.
El mercado tiene una imagen de tu marca personal que debe coincidir con la que tu proyectas.
Te voy a contar una cosa que me pasó ayer para explicarlo mejor. Alguien en Linkedin lanzó una pregunta:
«¿Es mejor una agencia de viajes física u on-line?»
No entro en el debate de la pregunta, pero me interesa lo que contestó alguien:
«Cada vez más utilizamos el servicio on line. Las ventajas que nos ofrece son muchas….las agencias de viaje físicas son ideales para personas que no están familiarizadas con el uso de internet»
La respuesta no es casual ni creo que lo opine solo esta persona. Esta es parte de la imagen que el mercado tiene de las agencias de viaje.
¿En serio es esta la imagen que queremos proyectar? «Agencias de viaje para huérfanos digitales». Joder, yo creo que no.
Comienza por preguntarte
Decía Gandhi que «la vida no te sucede, la vida te responde». Para crear una marca personal en agencias de viaje primero tendrás que hacerte como siempre las preguntas correctas para comenzar a trabajar:
- Quién soy en este momento o cómo es mi agencia de viajes
- En qué me quiero convertir
- Cual es mi factor clave: ¿en qué soy experto?
- ¿Coincide mi imagen con lo que quiero transmitir?
Define muy bien tu modelo de negocio
Continúa haciéndote más preguntas:
- ¿Cuál es mi producto estrella?
- Donde está mi público objetivo
- Mi producto va dirigido a un segmento de clase media, alta o baja
- ¿Estoy ubicado en el lugar ideal?
A veces la verdad duele, pero necesitamos nuestra verdad para avanzar.
La verdad te hará poderoso porque sabrás donde estás y eso es muy importante.
Una vez más: espía a la competencia
En base a tu producto, a tu público objetivo y a tu especialización mira lo que hacen otros. Siempre te quedarás con ideas de unos y otros para tu negocio y para tu marca personal.
Es importante que sepas cuales son las tendencias del mercado, que tipo de logos están de moda por ejemplo. Todo suma.
Tu presencia on line define como te ven en internet
Imagino que tendrás perfiles sociales. ¿Los estás utilizando correctamente? En su día hablé de ello, echa un vistazo. Todo lo que publiques en redes sociales está condicionando tu marca personal. Tu estrategia ha de ir acorde con la imagen que quieres transmitir
Búscate en Google y mira dónde y cómo apareces. Si eres especialista en nieve, viajes para single o turismo rural en Andalucía deberías aparecer en las primeras páginas relacionadas con tu producto. Ese debería ser el objetivo.
Corrige, mejora y proyecta tu marca personal y la de tu agencia de viajes
Finalmente debes armar el puzzle:
- Junta las piezas y define lo que ves.
- Define también qué quieres cambiar de lo que no te gusta.
- Por último proyecta la imagen que quieres transmitir y llévala a todos los rincones en donde tengas presencia. Que tus colores (los reales y los figurados) te definan.
Me quedo con la última definición del vídeo que comparto al final:
¿Tienes claro ya cual es tu marca personal?
Alvaro, yo no quiero una agencia de viajes como tal,ya trabajè en una y se lo que no quiero, el blog que estoy montando es para vender mis experiencias , destinos, para darle al cliente la mejor opciòn en sus viajes, pero no hago reservas, ya he trabajado un poco y los clientes han quedado contentos, tienes algun articulo relacionado con esta idea, porque casi todo lo que he leido va encarado a agencia de viajes. Muchas gracias, y quiero decirte que me encanta tu contenido y estoy estudiandolo.
Gracias a tí Maria Jose. Un abrazo