Transformación digital. Clave para el éxito de las agencias de viaje

La transformación digital en las agencias de viaje es en este momento más importante que nunca. Yo creo que nadie lo pone en duda. Si estás pensando lo contrario déjame un comentario y lo debatimos.

Antes de nada quiero dejar claro mi propio concepto de transformación digital

¿Qué es transformación digital?

Quizá estés pensando que transformación digital es tener tu propia página web. O quizá estar presente en redes sociales. O puede que te haya venido a la cabeza tener tu propio buscador de hoteles en tu web corporativa. Para mi es todo esto y nada de esto. Me explico.

Página web… ¿de la agencia?

Hoy en día casi todas las agencias tenéis vuestra propia página web. De hecho cuando os pregunto en mis visitas comerciales si tenéis página web propia, en el peor de los casos me enseñáis la que le os ha facilitado vuestro grupo de gestión.  Esta página suele ser básicamente la que tienen todos los demás socios del grupo, pero con un dominio propio. A veces cuenta con un apartado para poner tu «producto propio», pero en raras ocasiones veo que se cargue producto de este tipo.

Captura de pantalla para post "Transformación digital"

Página web sí, pero tuya

Mi opinión es que cada agencia debe tener su propia web, con dominio y diseño propio, acorde con la marca personal e imagen corporativa donde no falten al menos los elementos básicos:

  • La biografía. Es decir, quienes sois y lo que hacéis. Tienes que evitar las fórmulas que abundan en casi todas las páginas con frases tipo «20 años de experiencia nos avalan», «ofrecemos un trato personal y exclusivo», «contamos con un equipo de expertos», «haremos su viaje inolvidable».. Debes hacer uso del storytelling para contar cual es tu historia.

Detrás de cada persona y de cada empresa hay una gran historia. Cuéntala.

  • Contacto. Un cuadro donde el cliente pueda dejarte un email y una solicitud de presupuesto. No soy muy partidario de poner aquí la dirección de correo electrónico de la agencia, pero sí el teléfono. Si alguien quiere preguntarte algo que rellene el formulario. Si pones la dirección de e-mail los robots te van a fundir a spam
  • Blog. Imprescindible para cualquier negocio y en especial para agencias especializadas en un producto, segmento o destino concreto. El blog te va a generar tráfico a la web y dotará de autoridad a tu marca, además de ser un lugar de conversación para con tu tribu.
  • Página principal. Aquí subes toda tu propuesta de valor:
    • Tu producto propio
    • Destinos de especialización
    • Itinerarios que quieras promocionar
    • En definitiva, todo lo que quieras vender.

WordPress, la mejor plataforma de publicación de contenidos

WordPress permite la creación de páginas con cierta facilidad, siempre que conozcas su manejo. Te recomiendo hacer un curso de wordpress y crearte tu propia página web como he hecho yo. Ahora bien, si no quieres o no puedes dedicarle tiempo y prefieres pagar a alguien para que lo haga, hay muchas empresas especializadas en páginas web para agencias de viaje. Si te interesa envíame un e-mail o deja un comentario y lo vemos.

Ilustración para post "transformación digital"

Redes sociales personales con uso corporativo

En cuanto a redes sociales, en la mayoría de los casos las agencias de viaje se limitan a utilizar un perfil personal como perfil de negocio y a publicar de vez en cuando ofertas a través de plataformas de automatización. Creo que como ya apunté en otro artículo, no siempre se está utilizando las redes sociales correctamente.

Las redes sociales deben ser un lugar de diálogo con nuestra tribu. Debemos aportar información de valor para generar confianza. Hasta que no generes confianza con el cliente y le hagas ingresar en tu tribu no le machaques con ofertas. Si quiere algo ya te lo pedirá.

Redes sociales para agencias de viaje
Diferentes redes sociales

Las aplicaciones móviles como asignatura pendiente

Hoy puedes hacerte con una por 20 € al mes en opciones básicas. Los modelos premium en torno a 90 € al mes. Estos últimos modelos ya incluyen:

  • Vídeo en directo
  • Tienda online
  • Fotos con máscaras
  • Formulario
  • Encuesta
  • Mapas
  • Vídeos de YouTube
  • Web embebida..

Merece la pena que cuentes con una para ofrecer a tus clientes una experiencia diferente a la que ofrecen otros competidores. Una opción de diferenciación interesante sin duda. Te dejo un dato: los dispositivos móviles acaparan ya 1 de cada 4 reservas de hotel y el crecimiento que se espera en los próximos años es exponencial. Si tu página web no es responsive, es decir, no se ve bien en dispositivos móviles, mejor no la hagas.

Las aplicaciones además permiten ya comunicarte con el cliente antes, durante y después del viaje, lo que transmite una confianza muy grande al viajero. Saber que siempre puedes contactar con tu agencia de viajes a un solo golpe de clic es un respiro.

De nuevo si necesitas asesoramiento en este sentido deja un comentario o envíame un mensaje a través del formulario de mi página de contacto. 

Imagen de aplicaciones para agencias de viaje
Imagen https://mtrip.com

Realidad virtual

Esta tecnología va a cambiar la forma de comprar viajes en poco tiempo. Además es un acelerador de la compra. Por mucho que te empeñes en explicarle a un cliente como es un destino y trasladarle tus experiencias, nada como la sensación de estar allí en ese instante. Aprovecha esta tecnología para diferenciarte. Sin duda es una manera de aportar valor a tu negocio.

En este vídeo vas a ver las reacciones de personas probando las gafas de realidad virtual en la calle. Como dice uno de ellos «mucho mejor que ver un folleto». Pues sí, sin duda

 

Otras tecnologías

Aparte de estos elementos básicos que creo se deben alimentar diariamente, el contacto por Whatsapp con los clientes es cada vez más habitual. En este sentido, es interesante dejar una línea exclusiva para contactos por Whatsapp y emergencias.

Aparte de estas te facilito enlace a un artículo de Intermundial donde mencionan otras 3 aplicaciones interesantes para agencias de viaje

¿Qué opinas de este ecosistema digital?¿Tienes ya todos los elementos?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio